¿Más de $ 700 millones en consejos externos? – extra

El reclutamiento por parte de Elocente SAS, el cual ha alcanzado la significativa suma de más de $770 millones en un lapso de seis meses, ha desatado intensas tormentas políticas en la región del Tolima. A pesar de que el gobierno se justifica argumentando que está invirtiendo en el fortalecimiento de las instituciones, la magnitud del contrato y la existencia de un equipo de comunicación compuesto por 30 profesionales han suscitado serias dudas sobre la gestión de la gobernadora Adriana Magaly Matiz.

Las controversias se centran en dos acuerdos específicos que la gobernación de Tolima firmó con Eloquentem SAS, una empresa que representa a la Compañía de Bogotá bajo la dirección de Carolina Orjuela Martínez. El primer contrato, que se formalizó en octubre de 2024, ascendió a $321 millones, pero estuvo vigente por un corto período de solo dos meses y medio. El segundo acuerdo, que dio inicio en marzo de 2025, asciende a un total de $450 millones por un plazo de trabajo de nueve meses.

El monto total de $771 millones ha generado desconfianza y cuestionamientos en diversos sectores de la sociedad, sobre todo porque el departamento ya cuenta con un sólido equipo de comunicación que incluye aproximadamente a 30 personas —periodistas, diseñadores, fotógrafos y expertos en audio y cine— quienes reciben salarios sumando alrededor de $4.5 millones.

Carolina Orjuela es una figura prominente en el ámbito político de Tolima desde hace más de diez años, reconocido por su asesoría en campañas políticas para figuras como Ricardo Ferro, José Barreto y más recientemente, Miguel Ángel Barreto en su candidatura al Senado. Su empresa ha celebrado contratos multimillonarios con partidos políticos a nivel nacional, colaborando con entidades como Mines Mines, Jep y la Oficina Presidencial de la República.

A pesar de este reconocimiento, tanto periodistas como analistas políticos han señalado que los montos que el gobierno de Tolima está pagando resultan ser excesivos, superando el promedio del mercado, incluso cuando se comparan con los costos de asesores provenientes de la Casa de Nariño.

Desde el gobierno se ha defendido la decisión de contratar los servicios de Oloquemia, alegando que responde a una necesidad de asesoramiento especializado y continuo que requieren un enfoque estratégico y mediático. Según los voceros oficiales, se señala que la empresa no está destinada a sustituir el talento local, sino a complementar proyectos esenciales como Tolimalab, Worldic, Coffee Fair, Southamerican Summit y Brave Women Strategy, entre otros importantes. En defensa de esta decisión, la administración ha indicado que se ha realizado un estudio de mercado que justifica la contratación y desmiente que el acuerdo implique algún tipo de formación en medios para el gobernador. No obstante, las cláusulas contractuales indican que la Oficina del Gobernador tiene la obligación de estar al tanto y participar en la planificación e implementación de los eventos que se programen.

33

Compartir :