MinTrabajo:»Empresas deben cumplir las obligaciones laborales» – El informante

La Reforma Laboral será aplicada de forma progresiva y para que no sean «letras muertas», el Ministerio del Trabajo vigilará el cumplimiento de las nuevas obligacions laborales.

La Ley que fue sancionada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y ahora se deben actuar con agilidad para ajustar sus prácticas internas de las empresas.

Entre las principales medidas ya vigentes se encuentran el incremento del recargo dominical, el ajuste en los contratos de aprendizaje, y las nuevas reglas de los contratos a término fijo y contratos por obra o labor.

Entre las acciones que requieren implementación inmediata están la verificación de contratos de aprendizaje conforme a las nuevas condiciones legales, la correcta aplicación del recargo dominical al 80%, la gestión de horas s y la validación del uso autorizado de empresas de servicios temporales.

También se contemplan el pago del auxilio de conectividad para teletrabajadores, la ampliación de licencias remuneradas y la actualización de procedimientos disciplinarios.

«Es fundamental que las empresas se tomen en serio estas obligaciones, porque el Ministerio de Trabajo está haciendo seguimiento activo y no dudará en ejercer su función de vigilancia»

Advirtió Valeria Martínez, abogada senior del área laboral de KPMG, «Las revisiones ya han comenzado en algunos sectores»

Las organizaciones deben anticiparse a medidas que entrarán en vigor próximamente, como el inicio de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m., la ampliación progresiva del recargo dominical al 90% o 100%, la coordinación de actividades con el Servicio Público de Empleo, la inclusión de trabajadores con discapacidad y la actualización del Reglamento Interno de Trabajo, entre otras.

Desde el enfoque estratégico, los expertos coinciden en que este proceso de transformación también representa una oportunidad para las organizaciones.

«Más que una carga normativa, este es un momento clave para que las empresas modernicen sus prácticas laborales y se alineen con una visión más justa y actualizada del trabajo» señaló Juan Mauricio Joya Lizarazo, gerente senior de Servicios Legales.

MinTrabajo: Reforma Laboral se adapta a las nuevas realidades

María Camila Ortiz, gerente del área laboral de KPMG, destacó que entender el propósito de la reforma es esencial para una implementación efectiva.

Según la gerente «La reforma laboral no solo busca corregir prácticas del pasado, sino adaptarse a nuevas realidades como el trabajo digital, la economía del cuidado y la inclusión laboral»

«Es clave que las empresas comprendan el trasfondo de estos cambios y no los vean únicamente como una carga regulatoria, sino como una oportunidad para generar valor desde el cumplimiento y la equidad”

El mensaje para el sector empresarial es claro: el cumplimiento no solo es un deber legal, sino una oportunidad para fortalecer la sostenibilidad, el clima organizacional y la reputación corporativa en un entorno laboral que avanza hacia mayores estándares de equidad y formalización.

MinTrabajo: Arranca el pago de dominicales con recargo

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, desde el Foro de la Ocde en Barranquilla afirmó que desde este fin de semana inician «los pagos de los recargos dominicales y festivos para los trabajadores en Colombia»

«El recargo dominical comienza este año hasta el 80%. Estamos en el 70, subimos al 80. El año 2026 subirá del 80 al 90 y el año 2027 del 90 al 100% como estaba antes de la ley 789 de 2002»

También el Ministro de Trabajo anunció la ciontratación de un estudio técnico para la designación de 1.000 inspectores para vigilar el cumplimiento de la reforma laboral en las empresas de todo el país.

«Vamos a contratar mil inspectores en todo el país que van a hacer la labor de vigilancia y de observancia del cumplimiento de las nuevas normas laborales y particularmente protegiendo los derechos de todos los trabajadores»

Cuánto subirá la hora de trabajo con el aumento del dominical y festivo

Un empleado que devenga un salario mínimo ($1.423.500) en 2025, recibe $6.189 por hora diurna ordinaria.

Además, hoy ese empleado recibe una remuneración de $10.831 por recargo en festivo o dominical.

Pero con un recargo del 80% su pago por hora diurna dominical y festiva será de $11.140 (con un recargo del 80% este año).

Eso significa que por su jornada de ocho horas recibirá $89.120, mientras que el pago antes de la reforma era de $86.648.

Y si son horas s:

Hoy, un empleado de salario mínimo tiene derecho a un pago de $12.378 por hora con recargo dominical y festivo.

Con los cambios de la laboral implementados, esa remuneración para este año sería de $12.687.

Jornada laboral máxima:

La jornada laboral máxima también se ajusta. Aunque ya se había iniciado la transición con la Ley 2101 de 2021, ahora se refuerza que la jornada semanal será de 42 horas a partir del 16 de julio de 2026.

La ley también permite que esas horas puedan distribuirse entre 4 y 6 días, siempre que exista acuerdo entre empleador y trabajador.

Te interesa: Feliz Cumpleaños 85 Ringo Starr, baterista The Beatles: Invitó a sus fan al ‘Peace and Love’

Más para leer: Miguel Uribe: Cuál es su estado actual de salud según el neurocirujano, Fernando Hackim

Te interesa: Roman Starovoit: Esta fue la razón por la que lo habría destituido Putin

32

Compartir :