

Angustia y desesperación es lo que vivó Ronaldo Urzola, padre de una niña de 3 añoas y quién murió luego de atragantarse con un frijol mientras jugaba.
Según lo informó City Tv, el padre llegó al centro médico y era demasiado tarde y a pesar de los esfuerzos por reanimarla.
«La pequeña se encontraba saltando en su cama cuando, tras caerse, al parecer se atragantó accidentalmente con un frijol que tenía en su boca»
El hecho ocurrió en el barrio San Andrés de Kennedy el pasado 11 de octubre y según el testimonio dl progenitor junto a su esposa estaban aseando el lugar donde vivía ya que se iban a mudar.
«Mi esposa salió a hacerle aseo a la casa, entonces yo salí con ella pero a retirar un dinero para dárselo para que pagaran allá»
Al regreso recibió la pero noticia de su vida y es que su hija de 3 años había fallecido.
Mientras el padre salió hacer esta diligencias, la menor quedó bajo el cuidado de un tío y su esposa.
Así murió niña tras atragantarse con un frijol
El padre informó que todas sus pertenencías estaban empacadas y hacían parte de la mudanza, «Los niños encontraron unos fríjoles y empezaron a jugar»
«Ya entonces como que ella se metió un fríjol a la boca y comenzó a saltar en la cama y como que se cayó y el frijol se la atragantó»
Al llegar de hacer sus diligencias recibió a su hija en sus brazos y según el padre en esas diligencias solo demoró 15 minutos.
Luego empezó una carrera contra la muerte pues tomó a su hija en sus brazos y salío a buscar una transporte que lo llevar al hospital, pero fue imposible.
«Había mucho trancón no podía salir ahí de ese trancón y me monté como en varios vehículos para que me llevaran y así me tuve que salir del tráfico»
Hasta que al fin llegó a la vía principal me cogí una moto y cuando íbamos por el camino me encontré a la ambulancia.
Ellos le dieron los primeros auxilios la niña, pero «la niña ya me estaba convulsionando y tenía muerte cerebral»
En la Clínica del Occidenten “La intubaron enseguida, la lograron reanimar, pero ya la niña, como que tenía muerte cerebral”.
La familia de escazosos recurso pide ayuda para poder trasladar a la menor hasta Sincelejo y en su tierrsa natal darle el último adiós.
Qué hacer cuando un niño se atraganta
El atragantamiento en niños es una emergencia médica grave y puede ocurrir de un momento a otro.
«Esto ocurre por la obstrucción de las vías respiratorias, lo que puede llevar a asfixia»
Según el portal Cudate Plus «Es necesario mantener la calma y actuar de forma distinta según la gravedad: si tose, deja de respirar o pierde el conocimiento».
Hay varisos alimentos como los secos, arándanos, uvas, aceitunas, tomates cherry, jamón serrano, las carnes muy fibrosas, las salchichas, el salchichón y un largo etcétera.
«Cuando se trata de hortalizas como la zanahoria, es conveniente hervirlas muy bien, hasta que prácticamente se deshagan»
El niño está tosiendo:
Si el niño se ha atragantado pero tose no hay que hacer nada, ya que se trata de la respuesta fisiológica del organismo.
“No se le deben dar golpes en la espalda”, aseguran los expertos y «Lo fundamental es dejarle un espacio para que pueda toser”.
Deja de toser pero sigue consciente:
Cuando el niño atragantado deja de toser, significa que no puede respirar. Si aún está consciente, hay que actuar con dos tipos de maniobras.
«Si es mayor de un año, primero hay que darle 5 golpes enérgicos en la espalda, en la zona interescapular (entre los omóplatos)».
Cuando se expulsar el objeto «hay que hacer la maniobra de Heimlich, que consiste en colocar en la boca del estómago el puño de la mano dominante, sujetarlo con la otra mano y hacer una compresión fuerte hacia nosotros y hacia arriba con intención de aumentar la presión en la caja torácica y conseguir movilizar el objeto».
Cuándo son menores de un año:
Lo situamos a lo largo de nuestro brazo, le damos 5 golpes con el talón de la mano en la zona interescapular y después lo giramos 180 grados y hacemos 5 compresiones a nivel del esternón».
«Si en un momento dado vemos que el cuerpo ño está accesible, lo emos solo si está en la boca, pero nunca haremos una búsqueda a ciegas porque el cuerpo ño puede que se vaya más adentro»
Que hacer cuando desmaya: Si las maniobras anteriores no surten ningún efecto, el niño terminará perdiendo la consciencia.
En ese caso hay que iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). En primer lugar, se realiza el boca a boca, con un total de 5 insuflaciones.
Cosas que nunca hay que hacer:
- Meter el dedo en la boca para sacar el objeto. Introducir el dedo en la boca del menor podría empujar el objeto más profundamente y causar lesiones. Solo debe hacerse si el objeto es visible; nunca a ciegas.
- Soplar en la cara del niño. Carece de base científica y podría asustarlo.
- Levantar al niño por los pies. Esta práctica no ayuda a que el cuerpo ño salga de la vía aérea. Es ineficaz y peligrosa.
25