Con el trabajo de tres cuadrillas locales, el corredor vial JunínBarbacoas empieza a mostrar señales de recuperación después de varios años de abandono con el mantenimiento de 54 kilómetros de vía.
Protección
La adecuación de este tramo no solo busca despejar la maleza que limita la visibilidad de los conductores, sino también fortalecer la seguridad, dinamizar el turismo y aportar a la protección ambiental en el Triángulo del Telembí.
Las obras están a cargo de 18 personas organizadas en tres grupos pertenecientes al Resguardo Indígena Awá ÑambíPiedra Verde, el Consejo Comunitario Nueva Esperanza y la zona rural de Barbacoas.
Entre los trabajadores se encuentran adultos mayores, madres cabeza de hogar y jóvenes, quienes encuentran en esta iniciativa una oportunidad de empleo digno y estable en una región históricamente golpeada por la falta de oportunidades formales.
Fase
La primera fase del contrato tendrá una duración de cuatro meses, con la expectativa de extenderse hacia un esquema de mantenimiento permanente en 2026, que posibilite la eficacia en la obra.
El objetivo es asegurar la transitabilidad del corredor, impulsar el turismo local y proteger la biodiversidad de este territorio ancestral, hogar de aves y especies propias de la selva nariñense.
“Nuestra comunidad hoy aporta al cuidado de la vía y a la seguridad de quienes la transitan. Es una forma de mostrar que queremos desarrollo con dignidad”, manifestó Hemer Chacua, representante del Resguardo Awá Ñambí Piedra Verde.
“Me siento feliz y orgullosa porque nos tienen en cuenta como mujeres emprendedoras. Como madre de familia, este trabajo me permite sostener a mis hijos. Para nosotras es una gran bendición”, expresó María Cortés, habitante de la vereda Las Cruces.
Antes de iniciar las labores, los participantes recibieron capacitaciones en seguridad laboral y buenas prácticas ambientales, así como orientación para adelantar la documentación necesaria y poder acceder a procesos de contratación pública. “
73