ONU cuestiona a Colombia por aumento en los cultivos de coca; Petro responde con nueva estrategia El informante

El Gobierno de Colombia se encuentra bajo la lupa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras la publicación de cifras contradictorias sobre el área cultivada con hoja de coca en el país durante 2025.

Según el Informe de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la ONU, Colombia cuenta actualmente con aproximadamente 262.000 hectáreas de coca, lo que representa un incremento respecto al año anterior. Sin embargo, fuentes independientes y centros de análisis internacionales aseguran que la cifra real podría acercarse a 300.000 hectáreas, lo que ha generado controversia entre el Gobierno y el organismo multilateral.

El presidente Gustavo Petro cuestionó la metodología de la ONU y afirmó que su administración está trabajando en una nueva estrategia de sustitución voluntaria y desarrollo rural, priorizando los territorios más afectados por la economía ilícita. “La política antidrogas no puede seguir siendo de guerra contra el campesino”, declaró el mandatario.

Por su parte, representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) respondieron que sus mediciones se basan en imágenes satelitales verificadas y estudios de campo, defendiendo la transparencia y rigor técnico del informe.

El debate reaviva la discusión sobre la efectividad de las políticas de erradicación y el impacto del narcotráfico en las regiones del Catatumbo, Nariño y Putumayo, donde se concentra la mayor parte de los cultivos ilícitos.

8

Compartir :