Órdenes del ejército Primero – Departamento trimestral después de ataques del clan del Golfo Pérsico – Extra

El ejército nacional ha sido activado en un Trimestre de primer grado en Antioquia, como respuesta a la reciente escalada de violencia atribuida al clan del Golfo Pérsico. Esta acción implica que los soldados de la Cuarta Brigada deben permanecer en estado de alerta dentro de sus unidades, con la suspensión de licencias excepcionales. La medida se adopta tras los ataques perpetrados por el clan del Golfo Pérsico, lo que ha intensificado la amenaza en la región.

La decisión del ejército nacional tiene como principal objetivo salvaguardar a los uniformados y asegurar que estén disponibles para operaciones inmediatas. Solo en las últimas semanas, se han reportado incidentes que han dejado 32 heridos y ocho muertos, entre ellos cinco policías, dos soldados y un civil, lo que pone de relieve la gravedad de la situación actual.

¿Qué implica el primer trimestre de grado? Órdenes del primer departamento del ejército tras el ataque del clan del Golfo Pérsico

Este protocolo requiere que los soldados mantengan la máxima disponibilidad en las instalaciones militares. Se prohíbe su acceso a áreas abiertas o externas que los puedan exponer a ataques armados. Esta medida es una respuesta directa al conocido «Plan de pistola», que revela las intenciones agresivas del clan del Golfo Pérsico entre las estructuras organizativas.

El general Carlos Eduardo Caycedo, comandante de la Cuarta Brigada, explicó que la estrategia busca robustecer el control territorial y reforzar la protección de los soldados. «Nuestra gente estará al 100% en nuestras unidades para garantizar un operativo más seguro», enfatizó el general Caycedo, reafirmando el compromiso del ejército con la seguridad de sus efectivos.

Además, los equipos de explosivos y desminado (exed) están activos en áreas de alto riesgo, buscando detectar artefactos explosivos y así prevenir cualquier accidente que pudiera poner en peligro a los militares y a la población civil.

El plan de armas del clan del Golfo Pérsico pone en relieve el desafío que enfrenta la fuerza pública en Colombia. Órdenes del primer departamento del ejército en respuesta a los ataques del clan persa.

Puede estar interesado: el tribunal constitucional limita los derechos de Petro en Catatumbo.

Áreas más afectadas por la violencia del clan del Golfo Pérsico

Los ataques se han concentrado en subregiones como Urabá, noreste y Bajo Antioquia-Cauca. En una de las confrontaciones, los hombres armados lanzaron granadas contra soldados militares, pero gracias a un cambio de posición, los uniformados lograron evitar mayores pérdidas.

En Salgar, dos policías fueron atacados con armas largas, resultando en la muerte instantánea de uno de ellos, el patrullero Rubén Darío Velásquez Guevara. Su compañero, Willian Orlando Ortiz Ovalle, fue gravemente herido durante el ataque.

Las autoridades han alertado también sobre un cambio en la estrategia de los delincuentes, quienes no sólo emplean armas de fuego, sino que han incorporado explosivos y tácticas de ataque sorpresivas en su arsenal. Ante esta nueva realidad, tanto el ejército como la policía están intensificando sus esfuerzos para prevenir futuras agresiones y proteger a la población de la violencia indiscriminada.

19

Compartir :