La Superintendencia Financiera de Colombia anunció que la tasa de interés corriente para créditos de consumo y ordinario bajará a 24,78% en julio, lo que representa una disminución de 0,77 puntos porcentuales respecto a junio. Esta variación implica una reducción en el tope máximo que los bancos pueden cobrar por el uso de tarjetas de crédito y otros préstamos personales.
Este ajuste se traduce en alivios para los usuarios financieros, que pagarán menos intereses en sus compras y créditos de consumo.
El sector financiero cuestiona el modelo actual
Aunque la reducción beneficia a los consumidores, varios líderes bancarios han expresado su inconformidad con el actual esquema de tasa de usura, argumentando que este sistema, lejos de proteger a los más vulnerables, profundiza la exclusión financiera y alimenta el crédito informal, conocido popularmente como “gota a gota”.
Banqueros advierten que el modelo actual limita el acceso al crédito formal para ciertos sectores y urge rediseñarlo.
César Prado, presidente del Banco de Bogotá, aseguró que el principal problema radica en la mezcla de categorías de crédito, lo que genera distorsiones. Para él, no se trata de eliminar la tasa de usura, sino de segmentarla con criterios técnicos que permitan atender distintos perfiles de riesgo de manera justa.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, compartió una visión similar y destacó la importancia del proyecto de ley en el Congreso que busca diferenciar la tasa según el tipo de crédito y público objetivo, lo que, según él, sería un avance para modernizar el sistema financiero.
Así quedan las tasas máximas por tipo de crédito
Además del interés corriente, la Superintendencia certificó los siguientes topes de usura por categoría:
- Crédito productivo de mayor monto: 27,33%
- Crédito productivo rural: 19,01%
- Crédito productivo urbano: 38,04%
- Crédito popular productivo rural: 51,03%
- Crédito popular productivo urbano: 59,65%
¿Qué bancos están más cerca y más lejos de la nueva tasa?
Según datos recopilados por La República hasta el 20 de junio, estas son las entidades con tasas más próximas al nuevo tope:
- Lulo Bank: 25,50%
- Coltefinanciera: 25,49%
- Banco Unión: 25,34%
- Tuya: 25,28%
También destacan en la mitad de la tabla:
- Finandina: 24,76%
- Banco Itaú: 24,57%
- Scotiabank Colpatria: 24,51%
- Banco Falabella: 24,46%
En el extremo inferior aparecen:
- Banco AV Villas: 21,39%
- Banco Agrario: 20,95%
- Coopcentral: 19,21%
10