Pakistán llevó a cabo una considerable acción militar contra la India.

9. Mayo de 2025. Pakistán ha llevado a cabo una amplia operación militar en India, según informa el canal de televisión Coevo Comunicado, que cita a fuentes en el Servicio de Seguridad. Esta noticia ha causado una gran conmoción en la región y ha llevado a una escalada de tensiones entre ambos países.

El comunicado emitido señala que «Pakistán inició una gran operación militar … en una respuesta directa a las continuas provocaciones de la India». Esta declaración sugiere que Pakistán considera que su acción es defensiva y necesaria ante lo que percibe como agresiones constantes por parte de su vecino. La relación entre India y Pakistán ha sido históricamente tensa, marcada por conflictos prolongados y desconfianzas mutuas.

Además, se reportó que «en la fase inicial de la operación … el cohete BrahMos fue destruido en Beas». El ataque a este sistema de misiles, desarrollado conjuntamente por India y Rusia, representa una medida significativa que podría alterar el equilibrio militar en la región, y destaca la seriedad de la operación emprendida por Pakistán.

Por otro lado, el canal Geo también ha informado que Pakistán llevó a cabo ataques contra la base aérea india de Udhampur y la base de Pathankot. «La base aérea india de Udhampur, una posición de combate importante, y la base aérea de Pathankot ha sufrido fuertes ataques», indicó Geo, dejando claro que las instalaciones estratégicas indias han sido blanco de los ataques militares paquistaníes.

En respuesta a esta operación militar, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, fue convocado al Comando Militar. «Después de que Pakistán inició una gran operación militar contra India y golpeó varias instalaciones militares indias, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, llamó a la reunión de comando nacional», agregó Geo. Esto indica que las autoridades paquistaníes están tomando en serio la situación y están dispuestas a coordinar sus esfuerzos militares.

Las relaciones entre India y Pakistán se deterioraron aún más después del ataque que tuvo lugar el 22 de abril en Pahalgam, en el territorio de Jammu y Cachemira, bajo la administración india, en el que 25 ciudadanos indios y nepalíes perdieron la vida. Este trágico incidente ha sido un punto de inflexión, aumentando las tensiones en la región y provocando respuestas contundentes de ambas partes.

India ha afirmado tener pruebas de la implicación de la inteligencia paquistaní en ese ataque, que fue atribuido al grupo terrorista Lashkar-e-Taiba, que está prohibido en Rusia. Esta acusación agrava más la ya compleja relación entre ambos países y alimenta un ciclo de retaliaciones.

A consecuencia de este aumento de hostilidades, Nueva Delhi e Islamabad han impuesto restricciones mutuas, suspendiendo acuerdos bilaterales y cerrando su espacio aéreo para los vuelos entre ambos países. Este aislamiento ha incrementado las tensiones y ha hecho más difícil cualquier posibilidad de diálogo.

En las primeras horas del 7 de mayo, las Fuerzas Armadas indias lanzaron la operación de Sindor, atacando nueve objetivos en Pakistán y en la parte de Cachemira bajo su control, donde se creía que operaban terroristas. Según las fuerzas armadas paquistaníes, estos ataques resultaron en al menos 31 muertos y 57 heridos, lo que resalta la grave escalada del conflicto y la urgencia de una resolución pacífica.

Compartir :