Palestina Samar Abu Eluff obtiene la imagen del mundo para reporteros por una fotografía de un niño herido tras el asalto de Israel.

El fotógrafo palestino Samar Abu Eluff fue galardonado este jueves con el prestigioso premio de Fotografía de la prensa de fotografía mundial por una imagen conmovedora que revela el impacto devastador del conflicto en los niños. Su obra, que retrata a un niño de nueve años del Departamento de Niños de Bucle, se centra en la tragedia de aquellos que han sufrido por el ataque israelí en marzo de 2024, en el que este joven perdió sus extremidades y fue evacuado a Doha para recibir tratamiento médico.

En una edición reciente se hizo el anuncio desde la Fundación Mundial Presa, ubicada en Ámsterdam, donde Samar Abu Eluff, quien también se encuentra en Qatar, consiguió el prestigioso reconocimiento de New York Times como Foto del Año. Esta imagen situada en el contexto de la guerra no solo enfatiza la magnitud del sufrimiento humano, sino que también resalta la relevancia del periodismo como un medio vital para contar historias como la de Mahmoud Ajjour, un pequeño protagonista que refleja la dureza de su realidad.

La fotografía fue capturada en Qatar, donde Abu Eluff y Mahmoud comparten el mismo complejo de apartamentos. Ambos niños han logrado recibir tratamiento médico para tratar las heridas causadas por explosiones y ataques aéreos. Mahmoud, a sus nueve años, se encuentra en una situación crítica, habiendo sufrido graves lesiones mientras intentaba huir de un Ataque israelí en Gaza, lo que resultó en la amputación de ambos brazos.

«Después de regresar a casa para recoger a su familia, la explosión le costó una mano y dejó paralizada la otra», explicó la fundación. «El deseo de Mahmoud es simple y sincero: quiere salir adelante y vivir su vida sin limitaciones, como cualquier otro niño». Ya en diciembre de 2024, Gaza se encontraba entre los lugares con la tasa más alta de amputaciones infantiles a nivel mundial, según reportes de la ONU.

La competición de este año coincide con el 70º aniversario de la World Press Photo y su director ejecutivo, Jouman El Zein Khoury, enfatizó que al revisar el archivo de fotografías, hay «demasiadas imágenes impactantes», como la de Mahmoud Ajjour. «Estoy eternamente agradecido a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y los altos costos emocionales que enfrentan, se dedican a documentar estas historias, permitiéndonos entender, sentir compasión e inspirándonos a tomar acción», afirmó Khoury.

Finalistas

Dentro de esta edición, se seleccionaron dos imágenes finalistas que también destacan. Una de ellas es Cruce nocturno, del fotógrafo John Moore, quien busca captar cómo un grupo de migrantes chinos intenta encontrar refugio del frío incesante de la lluvia en California, después de haber cruzado la frontera entre Estados Unidos y México.

«Esta imagen, además de ser íntima, tiene un aire casi onírico e ilustra la complejidad de la migración en la frontera que suele ser simplificada en los discursos públicos estadounidenses», agregó la fundación en un comunicado.

La segunda imagen finalista es fruto del lente del fotógrafo mexicano Musuk Nolte (Paints Panos, Fundación Bertha), quien presentó la fotografía titulada Secado en Amazon, que muestra los efectos del cambio climático a lo largo de un río que presenta niveles extremadamente bajos de agua.

Esta poderosa imagen capta a un joven que lleva a su madre a través de la ciudad de Manacapuru. Este río, que solía ser navegable, se ha convertido en un lecho seco debido a la sequía, obligando a la familia a caminar dos kilómetros por lo que antes era su vía acuática. El contraste entre las escenas áridas y casi desérticas en la mayor selva tropical del mundo enfatiza aún más la grave falta de agua que enfrentan sus pobladores.

Conflicto, migración y cambio climático

Las fotografías premiadas estarán expuestas en más de 60 lugares alrededor del mundo como parte del evento Patrón inundurante, una muestra anual que celebra el poder del fotoperiodismo.

El tema central de la edición 2025 gira en torno a tres asuntos cruciales que afectan a la sociedad actual: el conflicto, la migración y el cambio climático.

Este año, los ganadores fueron seleccionados de un total de 59,320 imágenes presentadas por 3,778 fotógrafos provenientes de 141 países diferentes.

Compartir :