Paro arrocero: productores amenazan con intensificar aún más los bloqueos ante la falta de acciones del Gobierno – – El informante

La crisis del sector arrocero ha tomado fuerza en Colombia y amenaza con intensificarse. Al cierre de esta edición, los líderes del Paro Nacional Arrocero manifestaron que, ante la ausencia de un canal de diálogo efectivo con el Gobierno Nacional, los bloqueos en vías principales del país podrían prolongarse hasta 10 horas seguidas, con solo una hora habilitada para el paso de vehículos. Esta medida busca presionar respuestas concretas frente a la difícil situación que viven miles de familias campesinas.

Los departamentos más afectados son Tolima, Huila, Meta, Córdoba, Sucre, Cesar, Casanare, Arauca y Santander, donde las carreteras estratégicas están parcialmente bloqueadas. Entre los puntos críticos figuran el sector de La Doctrina en Córdoba, la vía San Marcos-Majagual en Sucre, la Jagua de Ibirico en Cesar, Sabana de Torres en Santander y los accesos principales de Tolima y Huila, entre otros.

Los arroceros reclaman que el precio de la carga de arroz ha caído significativamente en el último año, poniendo en riesgo la rentabilidad y la supervivencia de sus cultivos. Según sus voceros, los costos de producción superan los precios pagados por el intermediario, lo que genera pérdidas constantes y amenaza la seguridad alimentaria nacional. Además, advierten que la crisis se debe agravar por la falta de cumplimiento de acuerdos alcanzados en protestas anteriores.

El impacto de los bloqueos trasciende al sector agrícola. Transportadores de carga, comerciantes y sectores como el turismo reportan pérdidas multimillonarias y una caída de hasta el 40% en las reservas hoteleras en regiones como el Ariari y la vía al Llano. Los camiones cargados de alimentos corren el riesgo de que sus productos se pierdan por las largas esperas, lo que también podría afectar los precios al consumidor final en los próximos días.

A pesar de que el Ministerio de Agricultura sostiene que se han realizado mesas de diálogo en Bogotá, los organizadores del paro aseguran que los productores que lideran las protestas no han sido invitados formalmente y que no existen acercamientos directos. La sensación generalizada entre los manifestantes es de abandono estatal y falta de voluntad política para resolver la crisis estructural del arroz en Colombia.

Mientras persistan los bloqueos, la economía y la movilidad seguirán debilitándose en el país. Los arroceros advierten que, de no ser atendidos, el paro se mantendrá y los cierres podrían extenderse a nivel nacional. El llamado es urgente: los productores piden la instalación inmediata de una mesa de negociación real y efectiva que les devuelva garantías para producir y sostener el empleo rural.

11

Compartir :