Pasto tiene nueva Escuela Taller según MinCultura El informante

El Ministerio de las Culturas a través del Programa Nacional Escuelas Taller de Colombia, anunció la creación de la nueva Escuela Taller de Pasto, que contará con una inversión de más $1.900 millones.

La ministra de las Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona, «Este Gobierto ha decidido que las culturas y los saberes del sur valen tanto como los del norte»

Agregó «En esta Escuela Taller vamos a preservar las tradiciones culturales locales pensando en la
autosostenibilidad de los artesanos y artesanas, de sus saberes y en el desarrollo de la identidad
cultural del departamento».

María Mercedes Figueroa, Secretaria de Cultura de Pasto, afirmó «Lo recibimos gratamente con una gran responsabilidad».

La Escuela Taller de Pasto es la cuarta creada durante el Gobierno del Cambio, sumada a las de Norte
del Cauca, La Guajira y Amazonas.

Con su apertura, el país completa 15 Escuelas Taller, consolidando un modelo exitoso para la activación del ecosistema cultural y reafirmando un compromiso con el desarrollo cultural y económico de los territorios bioculturales de Colombia.

Este nuevo espacio buscará salvaguardar el patrimonio cultural y fortalecer el ecosistema artístico y popular de la región, impulsando las economías regionales y promoviendo la participación de jóvenes en procesos de turismo cultural y otras expresiones comunitarias.

Esta proyectio tendrá el respaldo de la Unión Europea a través del ‘Programa de Integración sociourbana de migrantes en ciudades colombianas’, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Los recursos se facilitará la adecuación, dotación, certificación EDGE y puesta en marcha de la nueva sede en el antiguo puesto de salud de San Vicente en la Comuna Ocho de Pasto.

El Ministerio de Cultura, «Esta Escuela Taller asegurará la preservación de saberes ancestrales y oficios tradicionales del departamento de Nariño».

La MinCultura, Yannai Kadamani, anunció anunció la creación de la nueva Escuela
Taller de Pasto.

Qué se encontrará se encontrará en esta nueva Escuela Taller:

Entre los oficios que se promoverán en este nuevo espacio se cuentan la cerámica, la talla en madera
a través de técnicas artesanales como el barniz de Pasto y el mopamopa —saber ancestral
desarrollado por los pueblos indígenas Quillacingas.

También se fomentará la cocina tradicional, la construcción patrimonial, la carpintería, la lanigrafía, el enchapado en tamo, las artes del cuerpo, danzarias y teatrales.

Además de las artes plásticas y visuales, el muralismo, las músicas de marimba, los cantos y bailes del Pacífico, y los oficios y economías derivadas de las manifestaciones festivas y
carnavalescas.

«Con esta iniciativa, se transformará la vida de cientos de jóvenes, mujeres y agentes culturales
ofreciéndoles formación técnica de calidad en oficios tradicionales que ayudará a la construcción de un futuro digno»

La acción de la Escuela Taller impulsará la creación y el fortalecimiento de unidades productivas e iniciativas populares autosostenibles, aunando esfuerzos desde la asociatividad y hacia la sostenibilidad de las economías propias de la región, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo el tejido social.

Con una nueva Escuela Taller en Pasto ya son 15 las que funcionan en el país.


Sobre las Escuelas Taller de Colombia:

El Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia se anida en la Dirección de Estrategia,
Desarrollo y Emprendimiento (DEDE) del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Con más de 30 años de trayectoria, acompaña a jóvenes y comunidades en distintos territorios del país
mediante la formación en oficios tradicionales, bajo el principio de aprender haciendo, promoviendo la
inclusión económica, la transformación social y la salvaguardia del patrimonio cultural.

Actualmente, el programa tiene presencia en: Amazonas, Barichara, Bogotá, Boyacá, Buenaventura,
Cali, Cartagena, La Guajira, Mompox, Norte del Cauca, Norte de Santander, Popayán, Quibdó, y
Tumaco.

La formación de la Escuela Taller se estará centrada en los oficios tradicionales de Nariño.

3


Compartir :