
El Gobierno Nacional, a través del ministro de Justicia Eduardo Montealegre, prepara un proyecto que modificaría la Ley de Justicia y Paz. Esta reforma abriría la puerta a que jefes de bandas criminales accedan a beneficios judiciales como libertad condicional, incluso si han cometido delitos graves. Paz total: Gobierno alista proyecto que daría libertad condicional a jefes criminales.
La iniciativa, según reveló El Tiempo, se presentaría al inicio de la nueva legislatura este 20 de julio. El objetivo es ofrecer una fórmula de sometimiento para las estructuras armadas que están en diálogos con el Gobierno bajo la bandera de la “paz total”.
Entre los posibles beneficiarios están alias ‘Chiquito Malo’, jefe del Clan del Golfo, así como cabecillas de bandas en Medellín y otras ciudades que participaron en el controvertido ‘tarimazo’ con el presidente Gustavo Petro.
¿Qué propone el proyecto? Entrega de armas, penas reducidas y no dición
El texto preliminar establece que quienes entreguen armas, cesen actividades delictivas, liberen menores reclutados y cooperen con el Gobierno podrían recibir penas de 5 a 8 años, sin importar la gravedad de sus delitos.
Si ya cumplieron ese tiempo, saldrían de prisión bajo libertad condicional. En el caso de miembros rasos, la pena bajaría a 2 a 5 años, también con posibilidad de libertad anticipada.
Entre los requisitos exigidos están:
- Entrega total de armas y bienes ilegales
- Fin definitivo de las actividades criminales
- Liberación de menores y secuestrados
- Participación en proyectos sociales
- Certificación de buena conducta expedida por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Además, el proyecto contempla la suspensión de diciones y la inversión de los bienes entregados en reparación a víctimas (65%), proyectos estatales (20%) y programas para los desmovilizados (15%).
¿Quiénes podrían salir libres? Capos del ‘tarimazo’ y disidentes armados
Los cabecillas de estructuras como la ‘Oficina’ de Medellín, ‘Los Shottas’ de Buenaventura, ‘Los Mexicanos’ de Quibdó, y disidencias como la Segunda Marquetalia también podrían entrar al programa.
Entre los nombres más sonados están:
- Alias ‘Douglas’ (La Terraza)
- Alias ‘Tom’ (La Oficina)
- Alias ‘Pesebre’ y ‘Vallejo’ (El Mesa)
- Alias ‘Pipe Tuluá’ (La Inmaculada)
- Alias ‘Castor’ (Los Costeños)
Muchos de ellos ya cumplieron más de cinco años tras las rejas. Bajo esta ley, saldrían si cumplen los requisitos. La polémica estalla porque no se revisaría caso por caso, sino que se aplicaría una fórmula general a todos los grupos en proceso de paz, sin distinción por el número o tipo de crímenes cometidos.
Te puede interesar: Sistema Chingaza roza el 90 % de su capacidad tras intensas lluvias: peligro de desbordamiento
Alta tensión política y rechazo de varios sectores
A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Justicia por socializar el proyecto con las altas cortes, el ambiente político es tenso. Senadores como Ariel Ávila advierten que no hay condiciones para aprobar esta ley en medio de un Congreso dividido y de cara a un año electoral.
“El Gobierno tiene que sincerarse: muchas de esas mesas no van para ningún lado”, dijo Ávila en conversación con medios. Mientras tanto, Estados Unidos ya ha manifestado preocupaciones sobre la suspensión de diciones para narcotraficantes que podrían quedar cobijados bajo esta reforma.
29