Paz total sigue viva, pero sin institucionalidad y sin marco legal claro, afirma Patiño – – El informante

Bogotá, agosto de 2025 — Otty Patiño, alto comisionado de paz del Gobierno, ha ofrecido una mirada franca y matizada sobre la situación actual de la política de “paz total”, reconociéndola como una apuesta persistente, pero también compleja y llena de retos institucionales, jurídicos y territoriales.

1. Una apuesta viva, pero fragmentada y sin marco coherente

Patiño sostiene que la paz total está viva como proyecto gubernamental, aunque reconoce importantes obstáculos en su implementación. A la fecha, se han promovido hasta diez mesas de diálogo con distintos actores armados, pero muchas han resultado fragmentadas o sin continuidad. El ex comisionado destaca que el objetivo no es solo firmar acuerdos, sino generar procesos irreversibles anclados en el bienestar territorial, como los avances logrados con los Comuneros del Sur, donde hubo desarme, destrucción de material bélico y atención a víctima.

2. Tensiones internas y divergencias estratégicas

La política de paz total enfrenta resistencia interna. Patiño manifestó su oposición al diálogo con exparamilitares del Acuerdo de Ralito, un proceso impulsado por el Gobierno sin su respaldo. Estas discrepancias reflejan una desconexión entre las instancias del Gobierno en materia de justicia transicional y la Oficina del Comisionado de Paz.

3. Avances concretos frente a desafíos estructurales

Un avance resaltado por Patiño fue el progreso territorial en zonas como el Catatumbo y Nariño, especialmente a través del proceso con los Comuneros del Sur. Pero reconoció que la institucionalidad estatal aún no llega con fuerza a estos territorios, lo que limita el impacto y permanencia de los logros.

4. Condiciones para reanudar diálogos —el caso del ELN

Respecto al ELN, señaló que cualquier reapertura del diálogo requerirá cambios sustanciales en su dirigencia y estrategia. Así, el gobierno mantiene la puerta abierta, pero con condiciones estrictas.

5. Metas concretas en la recta final del mandato

Como parte de la hoja de ruta final antes de terminar el mandato, Patiño explicó que se trabaja en activar las tres Zonas de Ubicación Temporal (ZUT), espacios que permitan transición de grupos armados hacia la civilidad. Estas zonas dependen de labores como el desminado previo, y se espera que operen antes de diciembre.

1

Compartir :