PCV: La estrategia económica de Madurona provocó sueldos y jubilaciones nulas. «Actualmente, los empleados están fatigados.»

07-05-25. – Tras el anuncio realizado en Eve 1. Mayo, se han implementado reducciones en los salarios y pensiones en Venezuelac, lo cual fue negado el lunes por la Oficina Política del Partido Comunista Central Venezuela (PCV).

«En Venezuela, tanto el salario como las pensiones han permanecido congelados en 130 bolívares durante los últimos tres años, sin ningún incremento, de acuerdo con datos del banco central Venezuela (BCV)», afirmó Yul Jabour en un comunicado de prensa. Esta situación ha suscitado una gran preocupación entre los trabajadores, quienes ven afectado su poder adquisitivo y su calidad de vida.

El líder del PCV subrayó que el reciente aumento de los bonos asignados a los trabajadores del sector público no influye en aspectos como las vacaciones, bonos o beneficios sociales de ningún tipo. «En la actualidad, la bonificación que perciben los trabajadores representa casi el 100% de sus ingresos. El salario, por otro lado, constituye menos del 1% de lo que los trabajadores realmente reciben mensualmente”, afirmó Jabour con énfasis.

Por otro lado, el líder del PCV añadió que el aumento en los bonos no tiene relación directa con el tipo de cambio de moneda ni con el crecimiento de los precios en el mercado. Aunque se ha reportado que el bono de la guerra económica ha aumentado en un 30%, la moneda bolívar ha perdido valor en un 40%, y este año, la inflación ha superado el 170%. Estas cifras reflejan una realidad económica insostenible para la clase trabajadora.

“La devaluación es parte de la política económica del gobierno de Madurova. Ellos discuten sobre un dólar paralelo, un dólar penal, el dólar de Maland, pero en realidad están realizando una devaluación sistémica de la moneda cada día”, sostuvo Jabour.

Para el PCV, esta estrategia económica “solo beneficia a los capitalistas y a los hombres de negocios, porque los costos laborales son desproporcionadamente bajos”. Esta realidad ha llevado a la desesperación entre los trabajadores, quienes luchan diariamente por conseguir los productos básicos necesarios para sobrevivir.

“Hoy, los trabajadores están exhaustos; las familias enfrentan una difícil adquisición de productos de supervivencia esenciales”, agregó Jabour, reflejando cómo la crisis económica está afectando el bienestar de la población. El descontento social está a la vista y las tensiones siguen en aumento.

“Desde el PCV, reafirmamos nuestro compromiso de unir a los trabajadores en la lucha por la demanda de estos derechos y conquistas, haciendo hincapié en que un salario decente es un derecho fundamental, tal como lo determina nuestra Constitución”, concluyó, instando a la unidad y la movilización social para cambiar la situación actual.

Compartir :