Petro confirmó la incorporación de Colombia a la «Ruta de la Seda».

El presidente Gustavo Petro promueve una visita a China, cuyo objetivo es fortalecer los lazos comerciales con el poder asiático.

Escritura web/ln

Desde la imponente estructura del gran muro chino, el presidente Gustavo Petro ha hecho un anuncio significativo. Confirmó que Colombia se unirá formalmente a la Ruta de la Seda, una estrategia global que es impulsada por el gigante asiático, que busca intensificar su influencia y presencia comercial en varios continentes. Este movimiento estratégico indica un cambio palpable en las relaciones internacionales del país y un deseo de ampliar su participación en el comercio global.

El anuncio se realizó a pesar de las advertencias que previamente habían expresado las autoridades del gobierno de los Estados Unidos. Washington ha mostrado su preocupación por el acercamiento de Colombia a una potencia como China, sugiriendo que esto podría implicar desafíos y complicaciones en la política internacional de la región. Sin embargo, el presidente Petro parece decidido a seguir adelante con esta estrategia, enfatizando la independencia y soberanía de Colombia en el ámbito internacional.

«Firmaremos la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia son libres, soberanas, independientes y las relaciones que establecemos con todas las personas en el mundo deben estar en condiciones de libertad e igualdad», declaró el jefe de estado con firmeza. Este enfoque resalta no solo la autonomía de Colombia, sino que también busca establecer un claro mensaje de apertura a nuevas oportunidades y asociaciones que podrían surgir a través de esta unión con China.

Durante su discurso, Petro enfatizó que la integración de Colombia a la Ruta de la Seda no solo se trata de comercio, sino también de cómo el país podría beneficiarse de su conectividad submarina. Este aspecto es crucial para integrar a Colombia en un contexto global más amplio, donde territorios estratégicos como San Andrés, Buenaventura o Santa Marta tienen roles activos en el desarrollo de esta iniciativa. El presidente parece vislumbrar un futuro donde la geografía del país se convierta en un puente hacia importantes mercados internacionales.

«Queremos que Colombia sea el centro del mundo», afirmó Petro, resaltando su deseo de que los jóvenes del país tengan acceso a oportunidades técnicas y profesionales sin la necesidad de abandonar sus regiones de origen. La visión que plantea incluye un despliegue de redes de fibra óptica que conecten a Colombia no solo con Europa, sino también con China y otros continentes. Esta infraestructura promete no solo modernizar el país, sino también ofrecer un horizonte de posibilidades a las nuevas generaciones, quienes contemporáneamente buscan desarrollo y oportunidades en un mercado cada vez más globalizado.

Compartir :