Petro estalla contra Ecuador por deportación masiva de presos: “Nos responden con desdén” – – El informante


Entre el 25 y 26 de julio, Ecuador deportó a 603 presos colombianos sin notificar ni coordinar con las autoridades de Bogotá. Los connacionales llegaron al Puente Internacional de Rumichaca en medio de un clima de improvisación, hambre y desinformación. A su arribo, funcionarios colombianos verificaron identidades, brindaron atención humanitaria y detectaron que 11 de ellos tienen órdenes de captura, uno con circular de Interpol. Petro estalla contra Ecuador por deportación masiva de presos: “Nos responden con desdén”.

Deportación masiva de presos colombianos en Ecuador sin protocolos.

El presidente Gustavo Petro rechazó públicamente la decisión ecuatoriana, calificándola como un “gesto inamistoso” y una acción de “desdén”. La Cancillería colombiana protestó formalmente y solicitó establecer protocolos claros, con cronograma y garantías mínimas para el trato digno de los deportados.

Petro lanza duro mensaje: “La Gran Colombia no debe dividirse”

El mandatario colombiano se pronunció en su cuenta de X, evocando la historia compartida de ambas naciones y criticando duramente el proceder del gobierno de Daniel Noboa. “La patria de Manuelita Sáenz puede acercar y no alejar. Si la Gran Colombia entra en guerra, entra en guerra la humanidad”, escribió Petro, cuestionando la falta de espíritu integrador entre países vecinos.

Replica del Presidente Gustavo Petro sobre la hostilidad de Noboa.

En contraste, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador defendió su accionar, asegurando que se cumplieron “los marcos normativos y los derechos humanos” durante las deportaciones. Sin embargo, Colombia argumenta que no se respetó el debido proceso bilateral ni se compartió información completa sobre los deportados.

Te puede interesar: Veto de Petro al carbón hacia Israel desata alerta por conflicto comercial internacional

Crisis diplomática escala: Bogotá exige respeto y protocolos

La crisis entre ambos gobiernos se intensifica. La ministra de Relaciones Exteriores encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, lideró un equipo interinstitucional en la frontera para supervisar las condiciones y exigir detalles al gobierno ecuatoriano. Hasta ahora, solo se ha recibido una lista parcial con 300 nombres, sin documentación de respaldo.

Rosa Yolanda Villavicencio hizo presencia en la frontera con Ecuador.

Las autoridades colombianas desplegaron apoyo institucional para garantizar el retorno seguro a los lugares de origen de los deportados. Mientras tanto, se espera que otros 493 colombianos sean devueltos esta semana, lo que mantiene la tensión bilateral en aumento.

1


Compartir :