Petro reacciona a acusaciones en la Cámara de EE.UU. sobre supuesto consumo de drogas en su entorno: devolvió la pelota – – El informante

El presidente Gustavo Petro respondió a las recientes acusaciones de miembros de la Cámara Baja estadounidense que mencionaron un supuesto consumo de drogas incluso en los niveles más altos del gobierno colombiano. A través de un mensaje en su cuenta de Twitter (ahora X), el mandatario no negó los señalamientos y dijo mostrarse preocupado por el “consumo abusivo de drogas” como el fentanilo en los Estados Unidos y de cocaína en Europa.

Petro aseguró que, mientras en Estados Unidos millones de consumidores terminan en prisión, en Colombia el costo humano ha sido mucho más elevado, con cerca de un millón de muertos vinculados a economías ilícitas y acciones de grupos armados financiados por el narcotráfico. «EE. UU. encarcela a su gente, y nosotros morimos», sostuvo.

El mandatario, además, señaló que su gobierno, pese a las limitaciones y la reciente reducción en la asistencia presupuestal estadounidense, continúa destinando recursos propios para combatir el daño causado por el narcotráfico y las drogas en comunidades vulnerables.

La reacción de Petro se dio este miércoles tras conocerse un proyecto presentado en el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE.UU. que busca recortar drásticamente la asistencia financiera a Colombia. En el documento se plantean serias denuncias: el presunto consumo de drogas en altos niveles de su gobierno e irregularidades en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe, entre otros temas como el atentado contra Miguel Uribe Turbay. Detrás de la diatriba se encuentra el representante estadounidense Mario Díaz-Balart, que sostiene con Petro una tensa relación.

Díaz-Balart, miembro influyente del Congreso con fuertes posiciones contra Petro, ha acusado abiertamente al mandatario colombiano de vínculos con organizaciones ilícitas, mientras que Petro ha denunciado presuntas conspiraciones del ala extrema derecha estadounidense, señalando a congresistas estadounidenses como Díaz-Balart de buscar desestabilizar su gobierno.

La tensión llegó a su punto máximo tras la revelaciones de una grabación clandestina al excanciller Álvaro Leyva, donde se mencionaba un supuesto acercamiento con congresistas estadounidenses para asestar un golpe de Estado contra Gustavo Petro. El mandatario enfiló baterías contra Díaz Balart, quien a su vez, en respuesta, cuestionó en términos altamente despectivos la integridad y salud mental del mandatario colombiano, lanzando duras acusaciones sobre una supuesta dependencia a las drogas.

Si el Congreso estadounidense tiene en cuenta las objeciones de Díaz-Balart se presentaría una sustancial reducción en la ayuda brindada a Colombia desde ese país. Según el legislador, se mantendría el apoyo a las fuerzas armadas y la Policía en cuanto a combate al narcotráfico, pero el respaldo económico a otros programas tendría una reducción del 50%.

23

Compartir :