En un escenario de intensa polarización política, Chile se prepara para una segunda vuelta histórica: el candidato comunista. Jeannette Jaradel bloque oficialista y de la extrema derecha José Antonio ElencoFormación republicana, medirá 14 de diciembre para definir quién será el próximo presidente del país.
Antecedentes y contexto
Las elecciones presidenciales se caracterizan por un momento político tenso y dividido. El titular Gabriel Boric no puede postularse para la reelección y su dificultad para implementar reformas importantes ha disgustado a algunos votantes. Mientras tanto, la fragmentación de la derecha ha sido notable, con tres candidatos compitiendo: Kast (extrema derecha), Evelyn Matthei (derecha tradicional) y el libertario Johannes Kaiser.
A partir de 2023, Chile volvió a recuperarse elección obligatorialo que añade incertidumbre a la hora de predecir cómo votará el electorado en general.
¿Quién es Jeannette Jara?
- Militante apagado Partido Comunista de Chileex ministro de Trabajo del gobierno de Boric.
- Fue elegida candidata oficial tras ganar las primarias por más de 60% voto en contra de Carolina Tohá.
- Su plan se centra en políticas sociales progresistas: aumento de las pensiones, más viviendas sociales, jornadas laborales más cortas y reformas de los servicios públicos.
- Sin embargo, varias encuestas de opinión muestran que le resultará difícil ganar en la segunda vuelta. Según la encuesta CriteriosJara perdería frente a Kast entre un 35% y un 42%. Otros estudios similares indican un resultado cercano, lo que muestra cuán cercano es el escenario.
¿Quién es José Antonio Kast?
- Líder en El Partido Republicanoatribuido a la extrema derecha en Chile.
- Ha sido candidato varias veces; En 2025, volverá a representar la tendencia más conservadora, centrándose en la seguridad, la migración y el orden público.
- Su discurso ha sido comparado con el de un líder republicano de derecha: propone duras medidas contra el crimen y la inmigración, y ha suavizado ciertos matices sobre sus vínculos con dictadores históricos para ampliar su base electoral.
- En varias encuestas, Kast lidera el escenario. Por ejemplo, Panel CiudadanoUDD lo sitúa en un 48% frente al 32% de Jara en una hipotética segunda vuelta.
La dinámica de las campañas y las encuestas de opinión
- Diversas encuestas indican que Ningún candidato obtiene más del 50% en la primera vuelta.haciendo muy probable la segunda vuelta el 14 de diciembre.
- Según investigaciones sobre Criterios y CademAunque Jara tiene la ventaja en algunas métricas antes de la primera ronda, normalmente está en desventaja frente a Kast en las eliminatorias.
- Por ejemplo, la encuesta de Cadem sugiere que Kast ganaría la segunda vuelta por un margen significativo: 44% frente al 31% de Jara en uno de sus escenarios.
- Otro análisis, sobre Impacto de los datossugiere un empate técnico en el escenario JaraKast, lo que refleja la volatilidad de los votantes.
- Además, el ex candidato Franco Parisi señaló que si la segunda vuelta es «facho y comunacho», entonces es probable que gane la opción «comunacho» (es decir, Jara).
Implicaciones y desafíos potenciales
- De ganar Jara, representaría un cambio radical en la presidencia, ya que proviene del Partido Comunista, lo que podría provocar una fuerte oposición del parlamento y de los sectores de derecha.
- Por su parte, si es elegido, las políticas «duras» de Kast sobre el crimen y la inmigración podrían profundizar las divisiones sociales y plantear interrogantes sobre los derechos humanos y las libertades civiles.
- La fragmentación política en el parlamento también es un factor clave: algunos expertos advierten que la gobernanza podría complicarse dado que ningún bloque tiene una mayoría sólida.
- El hecho de que sea elección obligatoria Podría fomentar la participación mayoritaria de ciudadanos con inclinaciones políticas menos tradicionales, añadiendo imprevisibilidad al resultado final.
¿Qué está en juego?
- Se trata de una elección simbólica: el conflicto entre dos visiones opuestas del futuro en Chile: una más social, colectiva y progresista (Jara), y la otra más individualista, conservadora y centrada en el orden y la seguridad (Kast).
- Además del presidente, esta votación definirá el progreso de políticas clave: seguridad, economía, migración, derechos sociales y el papel del Estado.
- También es un momento tenso para la democracia de Chile, con los votantes obligados a elegir entre polos extremos, algo que podría tener consecuencias duraderas para la vida política y social del país.
67





