¿Por qué en Venezuela no llegan alertas de sismos y desastres al celular? El informante


En Venezuela, a diferencia de países como México, Chile o Estados Unidos, los ciudadanos no reciben alertas en sus teléfonos móviles cuando ocurre un sismo u otro desastre natural. La razón principal es la ausencia de un sistema nacional de alertas tempranas masivas, herramienta que en otras naciones permite enviar notificaciones directas y en tiempo real a la población.

Expertos explican que este tipo de sistema requiere de la tecnología Cell Broadcast, la cual permite enviar mensajes de emergencia sin depender de datos móviles o internet. Sin embargo, en Venezuela las operadoras de telefonía aún no han implementado esta infraestructura, lo que deja al país sin un canal oficial de advertencia inmediata.

Actualmente, la difusión de información sobre emergencias depende de medios de comunicación tradicionales, redes sociales oficiales y reportes comunitarios, lo que retrasa la llegada de la alerta a los ciudadanos.

Otro factor que limita su implementación es la inestabilidad en los servicios de conectividad móvil y de internet, que dificulta establecer un mecanismo confiable. A esto se suma la falta de integración de Venezuela en redes internacionales de monitoreo y alerta de fenómenos naturales.

Ante este panorama, la población continúa dependiendo de fuentes no oficiales para informarse, mientras que en países vecinos ya se cuenta con sistemas que salvan vidas al advertir con segundos de anticipación sobre un sismo o al alertar sobre condiciones climáticas extremas.

41

Compartir :