El 10 de julio de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se ubicó en $4,026.09 pesos por dólar, lo que representa una caída de $28.04 frente al día anterior2. Esta variación del -0.69 % confirma la tendencia bajista que ha marcado el comportamiento del dólar en las últimas semanas.
¿Por qué está bajando el dólar en Colombia?
La disminución en el valor del dólar se debe a una combinación de factores locales e internacionales:
- Fortalecimiento del peso colombiano, impulsado por la apreciación del petróleo y la estabilidad macroeconómica.
- Debilidad del dólar a nivel global, debido a señales de desaceleración económica en Estados Unidos y posibles cambios en la política monetaria de la Reserva Federal.
- Expectativas de reforma tributaria en Colombia, que generan incertidumbre pero también presionan la divisa hacia la baja.
- Volatilidad geopolítica, como el conflicto comercial entre EE. UU. y otros países, que afecta la demanda de activos refugio como el dólar.
Comportamiento intradía y cifras clave
Durante la jornada del 10 de julio, el dólar abrió en $4,046.15, alcanzó un máximo de $4,052.35 y un mínimo de $4,000.00, cerrando en $4,008.00. La volatilidad fue alta, con más de 1.667 operaciones y un volumen negociado de USD 1.168 millones, lo que refleja una fuerte presión de negociación en el mercado.
Comparativa con periodos anteriores
- Frente al inicio de la semana: subió $51.72 (+1.30 %)
- Frente al mes anterior: bajó $112.44 (-2.72 %)
- Frente al inicio del año: bajó $383.06 (-8.69 %)
- Frente al mismo día del año anterior: subió $4.04 (+0.10 %)2
¿Qué esperar en los próximos días?
Expertos proyectan que el dólar se mantendrá por encima de los $4,000, con una posible oscilación entre $4,030 y $4,100, dependiendo de la evolución de factores como la política fiscal, la calificación soberana y el panorama internacional.
17