Precios del petróleo caen levemente en medio de incertidumbre económica y decisiones de la Reserva Federal – – El informante

Los precios internacionales del petróleo registraron una ligera caída este martes 29 de julio de 2025, en medio de una creciente incertidumbre económica mundial, a la espera de decisiones clave por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y en reacción a señales mixtas sobre la recuperación global.

El crudo Brent, de referencia internacional, descendió un 0,4 % y se situó en torno a los 82,10 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia estadounidense, bajó a 78,70 dólares. Si bien los descensos no fueron drásticos, los analistas coinciden en que reflejan la cautela de los inversionistas ante varios factores que afectan el equilibrio de la oferta y la demanda global.

Uno de los focos de tensión es la próxima decisión de la Reserva Federal sobre su política de tasas de interés. Se espera que el banco central estadounidense mantenga sin cambios su tasa base, pero cualquier señal de endurecimiento podría frenar el crecimiento económico y, con ello, reducir la demanda energética.

“Los mercados están en modo de espera. Las decisiones de política monetaria influyen directamente en la confianza empresarial y en el consumo, que a su vez afectan la demanda de crudo”, explicó Ravi Bhardwaj, analista de energía del grupo ING.

Otro factor de inestabilidad es la evolución de las tensiones geopolíticas, especialmente los recientes ataques en Ucrania por parte de Rusia, que amenazan rutas de transporte de energía en Europa del Este. Aunque esto podría haber generado un alza en los precios, el mercado reaccionó con prudencia ante el temor de una ralentización global por posibles sanciones y represalias económicas.

En el lado de la oferta, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados mantienen una política moderada de producción, sin anuncios recientes de recortes o aumentos, a la espera de mayor claridad en la evolución económica global.

Por otro lado, las recientes lluvias intensas en partes de Asia han provocado interrupciones logísticas en la distribución de petróleo refinado, especialmente en China e India, principales consumidores mundiales, lo cual también contribuye a la volatilidad del mercado.

En resumen, el mercado del petróleo se encuentra en un punto de equilibrio frágil: por un lado, con riesgos geopolíticos que podrían impulsar los precios, y por otro, con preocupaciones económicas que podrían reducir la demanda. Los próximos días serán claves para definir la tendencia, especialmente tras la reunión de la Reserva Federal.

35

Compartir :