En medio de un ciclo lleno de enojo, la composición de Huila puesta sobre los problemas de la mesa que, aunque persistente, han sido invisibles durante muchos años: el reclutamiento forzado de menores. Recientemente se han reportado más de 17 casos en diferentes municipios del departamento, condiciones que están formadas por la declaración energética de Duma, Sergio Trujillo. «Estamos presenciando cómo la plaga de la guerra y el crimen organizado continúan arrebatando la infancia de nuestros jóvenes y no podemos continuar permitiendo que el institucional se quede en silencio», dijo Trujillo. La queja fue apoyada por otros alternativos que estuvieron de acuerdo con la urgente necesidad de hacer visible y enfrentar esta grave violación de los derechos humanos.
Requieren reacciones institucionales inmediatas
Uno de los puntos principales de la Asamblea fue una solicitud formal de transacciones, que se dirigió a un nuevo representante del Defensor del Pueblo para el Huila. La Asamblea exige que el funcionario se presente a la cerca para presentar un informe claro, verdadero y detallado sobre las acciones aprobadas por la unidad contra estos hechos. Los suplentes argumentaron que en exceso de estadísticas, se muestran medidas concretas, formuladas con otras instituciones y se centran en la prevención, protección y atención integral de víctimas menores o en riesgo de reclutamiento. «No podemos permitir que los informes institucionales se conviertan en medidas de gestión simples, mientras que nuestros hijos se sienten atraídos por la dinámica violenta que destruyen sus vidas», agregó otro sustituto durante la discusión.
La preocupación de acceso para la infancia de Huilense se publicó por primera vez en | El diario de todos.