Con el objetivo de establecer soluciones conjuntas de prevención frente a las amenazas de inundación en la zona de influencia del Río Rionegro, la Administración Municipal de Padilla lideró una mesa de trabajo con representantes de los ingenios Incauca, La Cabaña y la asociación gremial Asocaña. Este espacio permitió avanzar en la definición de acciones integrales que garanticen la seguridad de las comunidades y la protección de la infraestructura local.
Durante el encuentro, que contó con la participación de la alcaldesa Aidé Romero y del secretario de Planeación, David Steveen Rosero Obando, se analizaron aspectos técnicos relacionados con la prevención y mitigación del riesgo por desbordamiento del río, así como las afectaciones ocasionadas en sectores como el puente La Unión, cuya situación ha generado preocupación por su impacto en la movilidad y conectividad de la región.
La mesa de trabajo permitió intercambiar información clave sobre los puntos críticos y las acciones que cada actor puede asumir en el marco de una estrategia de corresponsabilidad. En este sentido, se plantearon compromisos para la formulación de un plan conjunto de intervención, que contemple obras de contención, limpieza de cauces, mantenimiento de drenajes y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Esta articulación entre el sector público y privado es fundamental para avanzar en soluciones sostenibles. Desde la administración seguimos comprometidos con la protección del territorio y la gestión integral del riesgo”, afirmó la mandataria local, quien destacó la disposición de los ingenios y de Asocaña para sumar esfuerzos en favor del bienestar colectivo.
Asimismo, se propuso conformar una comisión técnica permanente que haga seguimiento a los acuerdos establecidos, identifique fuentes de financiación y garantice la ejecución efectiva de las acciones priorizadas.
La problemática de inundaciones en Padilla ha sido una constante preocupación para las comunidades ribereñas, debido a las afectaciones que genera en viviendas, cultivos, vías y servicios básicos. Por ello, esta iniciativa busca no solo atender las emergencias, sino construir una respuesta estructural que reduzca la vulnerabilidad del territorio.
La Administración Municipal reiteró su disposición para continuar generando espacios de diálogo y coordinación que permitan enfrentar los desafíos ambientales con una mirada integral, participativa y basada en el compromiso conjunto.
12