Procuraduría ordena evaluación urgente en playas de Santa Marta tras brotes en la piel – – El informante

Turistas y residentes de Santa Marta denunciaron reacciones en la piel como picazón, enrojecimiento y brotes tras bañarse en el mar. Las zonas afectadas incluyen Puerto Gaira, El Rodadero y Taganga, destinos claves del turismo en el Caribe colombiano. Procuraduría ordena evaluación urgente en playas de Santa Marta tras brotes en la piel.

La Procuraduría General de la Nación ordenó este jueves una evaluación urgente de la calidad ambiental marino-costera en los balnearios señalados. La decisión responde a reportes de afectaciones en adultos y niños que ingresaron al agua.

Las entidades responsables del análisis son el DADSA, CORPAMAG, INVEMAR y la Secretaría de Salud Distrital. Las playas que deberán ser evaluadas incluyen:

  • Bahía de Santa Marta
  • El Rodadero
  • Playa Salguero
  • Puerto Gaira
  • Bello Horizonte
  • Pleno Mar
  • Taganga

¿Qué busca la Procuraduría con esta evaluación?

El ente de control exige que las autoridades verifiquen si las playas cumplen las normas de uso recreacional seguro, tanto para contacto primario (nadar) como secundario (juegos o permanencia en la arena mojada).

Procuraduría General de la Nación pide investigar la sanidad de las playas y aguas en los mares de Santa Marta.

La Procuraduría solicitó que se identifiquen posibles fuentes de contaminación o afectaciones naturales que podrían estar generando dermatitis o reacciones alérgicas. También se pide determinar acciones correctivas para evitar más casos.

El llamado se fundamenta en reportes de la red de monitoreo ambiental y denuncias difundidas por medios de comunicación.

Te puede interesar: Patrullero de la Policía murió ahogado durante entrenamiento en el Tolima

¿Contaminación o reacción natural? Esto dicen los expertos

La Secretaría de Salud de Santa Marta afirma que no existe evidencia científica de contaminación marina. Según el ente distrital, los casos estarían relacionados con la llamada “erupción del bañista”, provocada por contacto con larvas de medusas o anémonas presentes en esta época del año.

El infectólogo Abraham Katime, miembro de la Asociación Colombiana de Infectología, explicó que estas reacciones suelen resolverse sin medicamentos. Recomienda ducharse con agua dulce al salir del mar y evitar permanecer con ropa mojada.

El especialista descartó la necesidad de antibióticos y advirtió sobre remedios caseros como aplicar orina, que pueden empeorar la irritación.

¿Cómo prevenir los brotes en la piel?

  • Ducharse inmediatamente después de nadar
  • Retirarse el traje de baño mojado
  • Usar cremas barrera antes de entrar al agua
  • Evitar el contacto con organismos flotantes visibles
  • Consultar al médico si los síntomas persisten

Las autoridades locales deben actuar con rapidez para garantizar la seguridad de los turistas y residentes. La ciudad enfrenta un reto ambiental que no admite demoras ni excusas. Mientras se obtienen los resultados de los análisis, los samarios exigen información clara, medidas preventivas y un compromiso firme con la salud pública.

48

Compartir :