El convenio interadministrativo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional sorprendió al publicarse en SECOP el pasado 17 de julio. Aunque plantea un nuevo modelo para producir pasaportes y visas, el documento no detalla montos, fechas claras ni socios confirmados. Procuraduría pone la lupa al millonario convenio entre Cancillería e Imprenta Nacional.
La firma se dio justo cuando el contrato con Thomas Greg está por terminar, lo que alimenta sospechas de improvisación. Además, la Secretaria General (e.), Elvira Salazar, firmó el acuerdo, sin participación directa de la canciller designada, Rosa Villavicencio.
Procuraduría abre revisión por dudas técnicas y financieras
La Procuraduría General decidió intervenir para verificar los términos del convenio, luego de recibir alertas internas desde la misma junta directiva de la Imprenta.
El organismo busca establecer si el acuerdo cumple los requisitos técnicos, financieros y de transparencia. El convenio no presenta presupuesto concreto, se apoya en vigencias futuras aún no aprobadas y delega en la Imprenta funciones que, según exfuncionarios como Laura Sarabia, no está lista para asumir.
Te puede interesar: Santander: Leidy Monsalve salió a entregar un domicilio y la hallaron sin vida
Aliados ocultos, tiempos inciertos y una sombra portuguesa
A menos de 45 días del vencimiento del actual contrato, el Gobierno no ha definido quién será el socio estratégico de la Imprenta. Aunque se habló de la Casa de la Moneda de Portugal, el convenio no menciona ningún aliado internacional.
Expertos advierten que sin presupuesto asegurado, ese acuerdo externo quedaría en el aire. Una fuente de la Casa de Nariño advirtió que “nadie en Lisboa firmará sin respaldo financiero”, lo que empujaría al Gobierno a mantener la producción en manos de Thomas Greg, al menos temporalmente.
26