La Oficina del alcalde, en colaboración con el Ministerio de Trance y Pastersa y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ha desarrollado un innovador «programa de educación en la carretera para la vida», cuyo principal objetivo es la reducción de accidentes de tráfico que involucran a niños y adolescentes.
Resultados
En este contexto, la iniciativa cuenta con la participación activa de cientos de estudiantes de la institución educativa de la Madre de Dios de Guadalupe, situada en el distrito de Catambuo. Este es uno de los lugares donde se han socializado los resultados de esta estrategia de seguridad vial a nivel nacional.
El propósito de esta estrategia es integrar a todos los actores que forman parte del entorno escolar junto a las autoridades pertinentes, para potenciar una estrategia centrada en la protección y prevención de accidentes viales que afecten a los más jóvenes.
En relación a este programa, Darío Rincón, Director Técnico del Comportamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hizo hincapié en que «este es un programa que tiene como meta primordial proteger las vidas de niños y jóvenes en nuestras comunidades».
Pilares
El programa se fundamenta en tres pilares esenciales. El primero de estos es la creación de «carreteras escolares seguras», las cuales buscan eliminar modos de transporte peligrosos para los estudiantes, como lo son las motocicletas. Se ha evaluado también la importancia de que los menores sean acompañados por cuidadores capacitados que los guíen en sus trayectos peatonales, asegurando viajes seguros hacia destinos saludables.
Rincón añadió: «Es fundamental crear conciencia en los niños a través de la educación. Esto se logra mediante grandes juegos interactivos que ofrece la ANSV, quienes además están considerando la creación de una movilidad escolar que identifique y prevenga riesgos que puedan ocasionar accidentes».
Pedagogía
Desde su parte, Emilsen Narváez, representante del Ministerio de Movimiento, enfatizó la relevancia de implementar este tipo de contratos, ya que permiten brindar una pedagogía integral tanto a adultos como a niños, enfocándose en las precauciones a seguir en la vía pública.
Las autoridades siguen comprometidas en promover la seguridad vial, enfocándose en involucrar a los niños de manera más efectiva en toda la comuna, con el fin de reducir al mínimo los riesgos y peligros que enfrentan en el entorno escolar.
Gracias a la implementación de esta estrategia, los estudiantes se volverán más conscientes sobre la importancia de seguir las recomendaciones ofrecidas por las autoridades competentes, especialmente en relación a las amenazas asociadas con el cruce de la carretera, contribuyendo así a una cultura de seguridad vial sólida y efectiva.
36