Protestas interrumpen el transporte: cientos de usuarios varados por cierres en TransMilenio El informante

Durante la tarde del viernes 10 de octubre de 2025, Bogotá vivió una nueva jornada de manifestaciones estudiantiles que impactaron de manera significativa la operación del sistema de transporte público masivo. Varias estaciones de TransMilenio fueron cerradas temporalmente, generando congestiones, desvíos de rutas y desconcierto entre los usuarios en distintos sectores de la ciudad.

Contexto y desarrollo de la jornada

Según los registros oficiales de la Secretaría Distrital de Movilidad y la página de seguimiento en vivo de Bogotá, hacia las 14:45 horas los manifestantes se concentraron en puntos como la carrera 7 con calle 45, cercanos a las sedes de la Universidad Distrital (Macarena) y la Universidad Pedagógica.

Desde ese momento, la protesta se desplazó hacia corredores estratégicos como la calle 26 (El Dorado) con carrera 33, lo que generó un cierre vial sobre la calzada mixta del sentido orienteoccidente. En sentido contrario (occidenteoriente), el tránsito fue menos afectado.

El sistema TransMilenio informó que las estaciones Ciudad Universitaria y Concejo de Bogotá retomaron su operación durante la tarde, mientras que otras siguieron fuera de servicio temporalmente.

En el tramo del oriente de la ciudad, en la avenida Villavicencio con carrera 51, las rutas de TransMiZonal también fueron desviadas y tuvieron que ajustar sus itinerarios, afectando a más de 150 mil usuarios según reportes del distrito.

Estaciones cerradas y sectores más afectados

De acuerdo con El Espectador, durante la jornada se registraron cierres temporales en las estaciones:

  • Av. Rojas
  • Normandía
  • Modelia
  • Portal Eldorado

Estos cierres se concentraron en el corredor de la calle 26 (El Dorado), especialmente en su calzada rápida, donde las manifestaciones impidieron el paso normal de buses troncales.

Además, en el norte de la ciudad, en calle 72 con carrera 11 frente a la Universidad Pedagógica, se activaron desvíos de rutas dual y de TransMiZonal, aunque sin cierre total de estaciones, pero con restricciones en los servicios.

En los sectores del centro y Chapinero, las manifestaciones generaron bloqueos y ralentizaciones que afectaron la movilidad general, según reportes de 360 Radio.

Impacto en los usuarios y respuesta institucional

Las protestas y cierres de estaciones afectaron el desplazamiento de más de 90.000 usuarios del sistema de transporte público, según fuentes oficiales del Distrito.

Muchos usuarios se vieron obligados a caminar distancias considerables para alcanzar estaciones operativas o recurrir a transporte alternativo (busetas, taxis, rutas auxiliares). En redes sociales, se reportaron quejas por demoras, falta de información clara y congestión en paraderos temporales.

La Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Tránsito de Bogotá desplegaron agentes, gestores de tránsito y el Grupo Guía para intentar mitigar los efectos en las zonas críticas, restablecer el flujo vehicular y coordinar retornos de rutas.

TransMilenio, por su parte, publicó en sus canales oficiales que las estaciones Ciudad Universitaria/Corferias dejarían de operar temporalmente para luego retomar servicio.

Antecedentes relevantes

Las manifestaciones estudiantiles y las protestas por solidaridad internacional (especialmente con Palestina) han generado afectaciones recurrentes al sistema de transporte en Bogotá en los últimos días.

Además, Bogotá ha sido escenario de bloqueos y cierres parciales en TransMilenio en jornadas anteriores, lo que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante movilizaciones sociales.

Cabe destacar, también, que ciertas estaciones no están operativas por razones estructurales o de obra (por ejemplo, estaciones cerradas para el proyecto del Metro), por lo que no todos los cierres pueden atribuirse exclusivamente a manifestaciones.

Perspectivas y desafíos

El episodio de hoy plantea varios retos para la movilidad en Bogotá:

  • Resiliencia del sistema: cómo garantizar operaciones mínimas durante protestas sin poner en riesgo a los usuarios o al personal.
  • Comunicación efectiva: los usuarios demandan información en tiempo real, clara y precisa sobre estaciones cerradas, rutas alternativas y tiempos estimados.
  • Coordinación institucional: tránsito, policía, movilidad distrital y operadores deben coordinar rápido para despejar bloqueos y restablecer servicio.
  • Equilibrio entre derecho a la protesta y derecho a la movilidad: las manifestaciones son legítimas, pero deben evitarse atropellos al derecho de quienes dependen del transporte diario.

La movilidad en Bogotá hoy se vio seriamente comprometida, con estaciones cerradas, rutas desviadas y usuarios afectados. Si bien la ciudad ha retomado parte del servicio, la incertidumbre y las secuelas del día aún persisten.

83

Compartir :