Pusieron en marcha central de beneficio para más de 100 campesinos cafeteros en Popayán, Cauca El informante


Gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía de Popayán, los integrantes del Comité de Cafeteros del Cauca, la Asociación Agropecuaria de Popayán, Asagrop; se logró poner en marcha una moderna central de beneficio húmedo y ecológico de café en la vereda San Rafael, zona rural de la capital del Cauca.

Y con esta iniciativa se beneficia a más de 100 caficultores de la Meseta de Popayán, quienes podrán llevar el café en cereza y realizar un proceso estandarizado que les permitirá aumentar la calidad de su producto, reducir costos y ahorrar agua de manera significativa, disminuyendo el impacto en el medio ambiente.

Por eso los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico, Dafe, de Popayán ha acompañado a Asagrop en 16 veredas del municipio, entre ellas Cajete, Calibío, San Rafael, El Danubio, La Tetilla, Las Mercedes y San Antonio, donde se concentra el 90 por ciento de la producción.

En total, la asociación reúne a 114 productores, de los cuales el 35 por ciento son mujeres y 13 son jóvenes, promoviendo la inclusión social, la equidad de género y la participación de nuevas generaciones en el ejercicio de la caficultura.

En este sentido, el Secretario Dafe, Iván Darío Arturo, señaló que “esta central de beneficio, que estamos entregando desde la Administración Municipal, nos va a permitir seguir fortaleciendo este sector que es tan importante para el municipio y para el departamento del Cauca”.

Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto y beneficiará a más de 100 productores del municipio, optimizando el proceso de transformación y secado del grano, reduciendo el consumo de agua y garantizando un café pergamino seco de mayor calidad, lo que permitirá alcanzar mejores precios en los mercados nacionales e internacionales.

“Esta planta tiene la capacidad de procesar 8.000 kilos diarios de café en cereza, lo cual va a ser muy beneficioso para la economía y el bienestar de los caficultores. Este es un resultado del trabajo en alianza entre la Alcaldía de Popayán, el Comité de Cafeteros, la Federación Campesina, la comunidad. Siempre es positivo cuando las instituciones y la comunidad se unen en pro del beneficio de los caficultores”, añadió Roberto Castrillón Simmonds, director ejecutivo Comité de Cafeteros del Cauca.

Para Zoila Ismenia Velasco, presidenta de la Junta de Acción Comunal de San Rafael, reconoció desde que este nuevo espacio de procesamiento impactará positivamente a la comunidad.

“Es Importantísima porque nuestra vereda es netamente cafetera. Esta inauguración es fruto de la articulación y agradecemos infinitamente a todas las instituciones, al comité de cafeteros, a la cooperativa y a la Alcaldía que siempre ha estado pendiente de cada detalle de estas instalaciones”, agregó la lideresa comunitaria.

En concordancia, Carlos Humberto Meneses, caficultor y vicepresidente de, Asagrop, mencionó: “Esto representa que los caficultores vamos a tener mayor dignificación en nuestro trabajo. La importancia es eso, que los proyectos se comienzan a materializar cuando unimos las fuerzas de todas las instituciones que nos ayudan”.

De esta forma, los integrantes de Asagrop reciben modernos equipos de beneficio húmedo con tecnología Ecomil, un monitor de café trillado, una secadora automática de 150 arrobas diarias y redes eléctricas sostenibles en la planta de San Rafael, con una inversión de 227 millones de pesos.

mente, el Comité de Cafeteros del Cauca, con un aporte de 160 millones de pesos del Fondo Nacional del Café, aportó en infraestructura, acometidas y equipos que permiten a los caficultores ahorrar en energía y agua, mejorar la seguridad y fortalecer la sostenibilidad de su actividad productiva.

4

Compartir :