Escritura económica Bogotá 4 de mayo de 2025
Con la inevitable entrada en vigor de la reforma de pensiones del gobierno de Petro, muchas personas se preguntan si todavía es posible jubilarse con colpensiones sobre la base de las reglas actuales. La respuesta a esta interrogante es positiva, pero solo para un grupo específico de empleados que cumplen con ciertos requisitos fundamentales. Este aspecto es crucial, ya que la reforma transformará significativamente el panorama de las pensiones en el país.
¿Quién puede retirarse con el sistema de colpensiones actual?
De acuerdo con el estándar vigente hasta la puesta en marcha del nuevo modelo de pensión, pueden retirarse en Colpensiones aquellas personas que cumplan con las siguientes condiciones:
- Hayan cotizado al menos 750 semanas (mujeres) o 900 semanas (hombres).
- Quedan menos de 10 años para alcanzar la edad de jubilación (57 años para mujeres y 62 para hombres).
- Estén en el período de dos años posterior al anuncio de la reforma y deseen solicitar una transferencia de régimen si actualmente pertenecen a un origen privado.
Este enfoque está alineado con el principio de respeto por los derechos adquiridos, lo que permite a miles de trabajadores mantener los beneficios del sistema público de pensiones, al menos durante un período de transición. Esta medida es esencial para proteger el bienestar de aquellos que ya han contribuido de buena fe al sistema y dependen de él para su seguridad financiera futura.
¿Qué pasará con las colpensiones en la nueva reforma?
El nuevo modelo de pensiones, que ya ha sido aprobado por el Congreso de la República, establece que Colpensiones será el pilar principal del sistema de pensiones en Colombia. Este cambio implica una gestión de una contribución obligatoria que asciende hasta 2.3 salarios mínimos. Los fondos privados pasarán a ser complementarios, accesibles únicamente para aquellos que cuentan con ingresos más altos o que deseen realizar aportaciones voluntarias al sistema.
A partir de la implementación oficial de este nuevo sistema, se destinará toda la contribución inicial de los empleados activos a un fondo público. Esto significa que Colpensiones se constituirá como el único pagador de pensiones básicas en el país, estableciendo una estructura más centralizada y regulada, lo que podría revertir ciertas ineficiencias del modelo anterior.
¿Cuántos colombianos ya se han retirado con Colpensiones?
Según datos recientes proporcionados por la Superintendencia Financiera, casi 1.7 millones de personas ya están recibiendo pensiones a través de Colpensiones, consolidando a esta entidad como la administradora pública con mayor número de pensionistas en Colombia. Esta cifra refleja la importancia del sistema y el impacto que tiene en la vida de millones de colombianos, quienes dependen de estas pensiones para su sustento y calidad de vida.
48