Reacción política ante Premio Nobel de Paz a María Corina Machado El informante


Reacciones principales

  1. Colombia: expresidentes y partidos de oposición
    • Álvaro Uribe Vélez: En Twitter celebró: “Viva María Corina, Viva la Democracia, Viva Venezuela, Viva Colombia”.
    • Juan Manuel Santos: Felicitó a Machado calificando el premio como un “gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela”.
    • Iván Duque: Dijo que la lucha de Machado representa un ejemplo para la región, y destacó que el premio honra el coraje del pueblo venezolano.
  2. Gustavo Petro (Presidente de Colombia)
    • Petro publicó un mensaje en X felicitando a Machado pero de una forma algo cautelosa: además de ella, felicitó a Wangari Maathai, la keniana que ganó el Nobel en 2004.
    • Sobre Machado dijo: “De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.
    • Hubo críticas de sectores de la opinión pública sobre ese mensaje de Petro: algunos lo interpretan como que no felicitó de forma directa o con el énfasis que otros. También se menciona que Petro incluyó erróneamente la felicitación a Maathai de una forma que generó confusión.
  3. Senado de Colombia
    • Legisladores de distintos partidos destacaron el valor del reconocimiento como respaldo a la democracia y al respeto de los derechos humanos.
    • El presidente del Senado, Lidio García Turbay, elogió el ejemplo de resistencia.
    • Otros senadores como Efraín Cepeda, Alfredo Deluque, Nadia Blel también celebraron el reconocimiento como un mensaje de esperanza para Venezuela y América Latina.
  4. Otros actores políticos y sociales
    • Íngrid Betancourt elogió el premio como la “antesala de la liberación del pueblo venezolano”.
    • Algunos sectores de oposición en Colombia y otros países vieron el galardón como un símbolo de esperanza para quienes luchan por la democracia frente a regímenes autoritarios.

Matices y críticas / controversias

  • Algunos han señalado que la felicitación de Petro fue ambigua o “con cautela”, dadas sus declaraciones sobre diálogos políticos y su postura frente a Venezuela: se interpreta que Petro busca un equilibrio diplomático.
  • También hay quienes han cuestionado si el premio se otorga más por el simbolismo político que por acciones concretas de paz, aunque esas críticas no han sido tan prevalentes públicamente. (No encontré fuentes que lo detallen como un escándalo, pero sí como parte del debate habitual ante galardones de esa naturaleza).

La entrada Reacción política ante Premio Nobel de Paz a María Corina Machado se publicó primero en | .

Compartir :