El Ministerio de Transporte de Colombia ha dado un paso significativo hacia la mejora de la seguridad vial y la transparencia en el proceso de obtención y renovación de licencias de conducción. Mediante la Resolución N.º 20253040037125, se ha establecido que los exámenes teóricos y prácticos ya no serán administrados por las escuelas de enseñanza automovilística, sino por los recién creados Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE).
¿Qué son los CALE?
Los CALE son entidades externas certificadas por el Ministerio de Transporte que se encargarán de aplicar los exámenes finales a los aspirantes a conductores. Estos centros estarán clasificados en tres categorías según el tipo de licencia que evaluarán:
- Clase I: A1, A2, B1 y C1.
- Clase II: Además de las categorías de la Clase I, también evaluarán B2 y C2.
- Clase III: Incluye todas las categorías anteriores más B3 y C3.
Esta clasificación permite una especialización y un control más riguroso en la evaluación de los aspirantes, especialmente en categorías que requieren mayor destreza y conocimiento.
Requisitos para los aspirantes
Antes de presentarse a los exámenes en los CALE, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Inscripción en el RUNT: Estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito.
- Certificado médico: Contar con un certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores.
- Curso de conducción: Haber completado y registrado el curso de conducción en un Centro de Enseñanza Automovilística en la categoría correspondiente.
- Pago de tarifas: Realizar el pago de la tarifa del examen, que incluye aportes al Fondo Nacional de Seguridad Vial, derechos a favor del RUNT, costos del SICOV y demás tributos.
Es importante destacar que el certificado de aprobación de los exámenes tendrá una vigencia máxima de seis meses. Esto significa que el aspirante deberá completar el proceso de expedición de la licencia dentro de ese plazo, o tendrá que iniciar nuevamente el proceso.
Implementación gradual
La resolución entró en vigencia el 10 de septiembre de 2025; sin embargo, la aplicación de los nuevos exámenes será gradual. Cada departamento comenzará a aplicar las pruebas una vez tenga habilitado su propio CALE. El Ministerio de Transporte anunciará centro por centro, y un mes después de esa notificación, los organismos de tránsito estarán obligados a exigir los nuevos exámenes. El plazo máximo para que todo el país esté funcionando con este sistema es de 24 meses.
Objetivos de la medida
Esta reforma busca garantizar una evaluación más rigurosa y objetiva de las habilidades de los conductores, mejorando así la seguridad vial en el país. Con los nuevos CALE, se pretende acabar con las prácticas irregulares y asegurar que quienes obtengan una licencia de conducción cuenten con las competencias necesarias para conducir de forma segura.
Conclusión
La implementación de los CALE representa un avance significativo en la modernización del proceso de obtención y renovación de licencias de conducción en Colombia. Aunque la transición puede generar ciertos desafíos logísticos, el objetivo final es claro: mejorar la calidad de los conductores y, por ende, reducir los índices de accidentalidad en las vías del país.
52