Moscú. Miércoles 30. En abril de 2025, Rusia ha rechazado una propuesta significativa para establecer un alto el fuego durante un periodo de al menos 30 días. Esta propuesta surge en el contexto de la reciente oferta de Ucrania, que ha informado sobre un posible acuerdo de tregua de tres años, iniciativa que el Kremlin ha vinculado al aniversario de eventos significativos de la Segunda Guerra Mundial, particularmente al 80 aniversario de la participación alemana en el conflicto.
Las tensiones aumentaron después de que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, acusara a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de impedir el progreso hacia la paz. Zelensky, en declaraciones a la prensa desde la fuente presidencial, manifestó que Putin debería «dejar de luchar contra su portavoz», sugiriendo que tal manipulación no puede legitimarse. Además, destacó que hasta el momento no ha habido comunicación clara en relación a la situación de los exiliados europeos o las condiciones en Ucrania, lo que dificulta comprender la real intención del régimen de Kiev respecto a seguir el ejemplo presentado por Rusia.
El presidente Zelensky reaccionó a la propuesta emitida por Putin el lunes, en la que se planteaba que Rusia estaría dispuesta a extender el alto el fuego si Ucrania lo acepta. Sin embargo, Zelensky resaltó que no existen garantías suficientes de que tal medida sea segura y beneficiosa para su país.
Las declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, subrayaron el rechazo a la interpretación de Zelensky de que las preocupaciones rusas deberían ser abordadas con prioridad. Peskov reiteró que Putin ha manifestado en múltiples ocasiones que la atención a estas inquietudes es esencial para la estabilidad y la seguridad del ejército ruso en la región.
«Sin abordar estos temas fundamentales, es extremadamente complicado llegar a un acuerdo de tregua que sea duradero», afirmó Peskov, haciendo hincapié en que Rusia tiene la intención de evitar que las acciones de Ucrania continúen en su contra.
Por otro lado, el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, comentó sobre la propuesta de tregua vigente de tres días presentada por el Kremlin. En este sentido, Kellogg explicó: «Lo que el presidente (Donald Trump) busca es una cesación total de hostilidades -en tierra, aire y mar- durante al menos 30 días, con la posibilidad de extensión».
Los analistas imparciales podrían concluir que tanto Moscú como Kiev están tratando de afianzar su posición de responsabilidad, dentro de un marco que busca evitar la escalada del conflicto. Este enfoque se observa alineado con el primer paso de la complicada oferta de paz planteada por el presidente de los Estados Unidos.
Para un ocupante de la Casa Blanca, la promoción de la paz es un objetivo primordial, aunque parece que la posición de Zelensky ha flaqueado a medida que la violencia sigue afectando a ambos países, durante lo cual expresó que «Sigues matando».
Tanto Moscú como Kiev no están dispuestos a romper relaciones con Washington, sin embargo, hay un consenso entre expertos en relación con la naturaleza indefinida de las iniciativas de Trump respecto al conflicto, lo que suscita dudas sobre su efectividad.
Es importante recordar cómo las inconsistencias de Trump han generado confusión. Por ejemplo, Zelensky ha manifestado su deseo de evitar entrar en un conflicto mediático, especialmente dado que él mismo había expresado reservas sobre las acciones de Rusia en Crimea desde 2014, señalando que «ha pasado mucho tiempo».
Trump parece sostener que las hostilidades deben cesar donde existen luchas en la «línea del frente». Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, reiteró en una reciente entrevista con medios brasileños del periódico Sobre el globo que es imperativo reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y Zaporizhia, territorios que Rusia anexó en 2022.
Lavrov dejó claro que no habrá un acuerdo de paz definitivo si Ucrania no reconoce la pérdida de casi el 20 por ciento de su territorio, lo que complicaría la mediación de Estados Unidos en el conflicto.
Según las últimas declaraciones de Lavrov, parece que las posibilidades de alcanzar un alto al fuego en los próximos meses son escasas, un análisis compartido por Janis Klug, especialista en Asuntos Internacionales y de Seguridad, con sede en Berlín, quien comentó en la Red Social X sobre la situación actual.