
El presidente del Senado, Lidio García, confirmó que ya se encuentra «casi resuelto» el impasse con los tiquetes aéreos para congresistas, luego de que se suspendiera su emisión por falta de recursos del Gobierno Nacional. La situación había generado alarma entre los legisladores, quienes dependen de estos traslados para asistir a las sesiones en Bogotá. Senado estuvo al borde de quedarse sin vuelos: Lidio García promete solución inmediata.
Desde abril, el Ministerio de Hacienda no ha pagado a la empresa encargada de emitir los tiquetes, lo que provocó que Subatours S.A.S. informara la imposibilidad de continuar prestando el servicio. García, tras adelantar contactos con el Ministerio, aseguró que están ultimando detalles para conseguir los recursos necesarios. “Es un problema que nunca había pasado y ya estamos por solucionarlo”, afirmó.
Vuelos congelados por falta de pago: una alerta fiscal en el Congreso
La Secretaría General del Senado emitió un comunicado el 21 de julio notificando que no se podían expedir tiquetes aéreos, ya que el Gobierno no había saldado la factura correspondiente al mes de abril. La suspensión afectaba directamente a los senadores, quienes debían asumir los costos de sus propios vuelos, justo cuando inicia un nuevo periodo legislativo.
El retraso en los pagos también ha impactado otros frentes, como la expedición de la gaceta del Congreso y el pago de honorarios. Esta nueva señal de crisis de caja ha encendido alarmas sobre la estabilidad fiscal del Gobierno, que enfrenta crecientes críticas por los retrasos en múltiples sectores estatales.
Te puede interesar: Proyecto de sometimiento de MinJusticia enfrenta tormenta política en el Congreso
Nuevos líderes, viejas deudas: el Congreso inicia con turbulencias
Mientras el Congreso renovaba sus mesas directivas, el país conocía esta nueva crisis de movilidad legislativa. Lidio García, quien regresa a la presidencia del Senado, debió actuar rápidamente para evitar que la parálisis aérea afectara la asistencia a las comisiones y plenarias. Su intervención permitió avanzar en la solución del impasse.
Por su parte, Julián López asumió como presidente de la Cámara con promesas de impulsar debates clave. Ambos liderazgos emergen en medio de un panorama financiero incierto, donde los recursos escasean y el Congreso busca reorganizarse para avanzar en la agenda legislativa de 2025.
7