Sin casos positivos: Colombia refuerza su estatus sanitario avícola en 2025 El informante


Colombia continúa destacándose en el ámbito internacional por su compromiso con la sanidad avícola, respaldado por rigurosas acciones de monitoreo y control implementadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi).

Contexto y cifras

Según el boletín epidemiológico más reciente del ICA, entre enero y agosto de 2025 se registraron 127 notificaciones de sospechas de enfermedades avícolas de control oficial, como la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), la enfermedad de Newcastle y la salmonelosis aviar. Sin embargo, ninguna de estas notificaciones resultó positiva para IAAP o Newcastle, lo que reafirma el estatus sanitario del país.

De las 127 notificaciones, 22 casos fueron positivos para salmonelosis aviar, distribuidos en aves reproductoras, de engorde, de postura y de traspatio. Es importante destacar que estos casos fueron manejados de acuerdo con los protocolos establecidos, sin que representaran un riesgo para la industria avícola comercial.

Vigilancia y bioseguridad

El ICA y Fenavi han fortalecido las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, especialmente ante la llegada de aves migratorias desde América del Norte. Estas acciones incluyen la implementación de protocolos estrictos de limpieza y desinfección, control de acceso a las instalaciones y capacitación continua a los productores.

Además, se han realizado campañas de sensibilización para informar a los avicultores sobre la importancia de mantener prácticas adecuadas de manejo y control sanitario, con el fin de prevenir la introducción y propagación de enfermedades.

Reconocimiento internacional

Colombia ha sido reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como un país libre de influenza aviar de alta patogenicidad, gracias a las acciones preventivas y de control implementadas. Este reconocimiento es fundamental para mantener el acceso a mercados internacionales y garantizar la competitividad del sector avícola colombiano.

Compromiso del sector

El sector avícola colombiano ha demostrado un compromiso continuo con la sanidad animal, trabajando de la mano con el ICA y Fenavi para implementar medidas eficaces que aseguren la salud de las aves y la calidad de los productos. Este esfuerzo conjunto ha sido clave para mantener el estatus sanitario del país y proteger la industria avícola nacional.

9

Compartir :