Síndrome Mano-Pie-Boca, que és y contagiosas las infecciones: – El informante | 2025-05-23 10:27:00


El Valle del Cauca está en alerta máxima y todo por que se han disparado los contaguios del síndrome mano-pie-boca que obligó al cierre de varios jardines infantiles en Yumbo y Tulúa.

Olga Mariño, secretaria de Salud de Yumbo, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica «Tenemos la presencia del virus Coxsackie que es el virus que comúnmente llamamos virus de boca manos y pies»

Agregó en Caracol Radio «hemos encontramos que se presentaron casos positivos en tres instituciones de nuestra municipalidad».

Fue el 2 de mayo que se reportó el primer caso y luego del rastreo se han encontraron 13 casos sospechosos y dos positivos.

Por este hecho se cerraron tres aulas en una institución y otra fue cerrada temporalmente, mientras que, una tercera fue dispuesta a desinfección.

La Secretaría de Salud Municipal, «Ha sido identificado en al menos diez Instituciones de educación inicial del municipio de Tuluá, lo que ha generado la activación de medidas sanitarias urgentes por esta enfermedad»

Mientras que en el caso de Tuluá se confirmó la presencia de la enfermedad en al menos 10 centros educativos

Desde la Secretaría de Salud ha intensificado las visitas técnicas a las instituciones afectadas, implementado la identificación y aislamiento de casos, y capacitado al personal docente y administrativo en medidas de prevención y control.

¿Qué son las infecciones por el virus de coxsackie?:

Los virus de coxsackie forman parte de la familia de enterovirus (que también incluye a los virus de la polio y de la hepatitis A) que viven en el aparato digestivo de los seres humanos.

Se pueden transmitir de persona a persona, generalmente por no lavarse las manos y por las superficies contaminadas con excremento (heces), donde pueden vivir durante varios días.

Las infecciones por el virus de coxsackie provocan síntomas similares a los de la gripe y desaparecen sin tratamiento. Pero en algunos casos, pueden provocar infecciones más graves.

El período habitual desde la infección inicial hasta la aparición de síntomas es de 3 a 6 días.

Qué es el síndrome de Mano-Pie-Boca

Esta patología que es viral, altamente contagiosa, afecta principalmente a niños menores de 5 años y se transmite por contacto con secreciones, heces, lesiones en la piel o superficies contaminadas.

Síntomas:

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de garganta, pérdida del apetito, úlceras dolorosas en la boca y erupciones o ampollas en las palmas de las manos, plantas de los pies, glúteos, codos o rodillas.

Según el portal de noticias Mayo Clinc «suele ser leve, puede causar molestias considerables, por lo que se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier signo de alerta»

Las autoruidades sanitaria le piden a los padres de familia y educadores estar alerta se recomienda «el aislamiento de los niños afectados durante 7 a 10 días, reforzar el lavado frecuente de manos, desinfectar superficies de uso común y evitar compartir objetos personales entre menores».

En caso de úlceras bucales, también se sugiere evitar alimentos salados, ácidos o calientes.

También han pedido que cuando se presente un caso lo pongan en conocimiento ante la Secretaria de Salud del municipio para evitar la propagación de la enfermedad.

Soldado del 28 años, nueva víctima del Plan Pistola del Clan del Golfo en Antioquia

Señales de alerta:

  • Fiebre.
  • Dolor de garganta.
  • Náuseas.
  • Lesiones dolorosas similares a ampollas en la lengua, las encías y la cara interna de las mejillas.
  • Sarpullido en las palmas de las manos, las plantas de los pies y los glúteos. El sarpullido no pica, pero a veces presenta ampollas. Según el tono de piel, el sarpullido puede ser de color rojo, blanco, gris o manifestarse únicamente con pequeños bultos.
  • Irritabilidad en bebés y niños pequeños.
  • Pérdida del apetito.

Cúando consultar al médico:

  • La enfermedad de manos, pies y boca suele ser una enfermedad de poca importancia. Normalmente, solo provoca fiebre y síntomas leves durante unos días.
  • Llama al proveedor de atención médica si tu hijo es menor de seis meses, tiene su sistema inmunitario debilitado o tiene llagas en la boca o dolor de garganta que le provoca dolor al beber líquidos.
  • Llámalo también si los síntomas de tu hijo no mejoran luego de 10 días.

Te interesa: México: Imágenes del brutal crimen contra dos funcionarios de Clara Brugada

Ojo a esta información: Murió alias ‘Martín Sombra’, el carcelero de Ingrid Betancourt en Bogotá

Más para leer: Nicolás Maduro prohíbe todos los vuelos que vengan de Colombia a Venezuela

30


Compartir :