
La Superintendencia Nacional de Salud intenta frenar los efectos de la Sentencia SU‑277 de 2025. Este fallo de la Corte Constitucional dejó sin efecto la intervención sobre EPS Sanitas y devolvió el control al Grupo Keralty. Supersalud busca frenar fallo de la Corte que tumbó la intervención de Sanitas.
La entidad confirmó que el 28 de julio radicó un incidente de nulidad y una solicitud de aclaración. Busca claridad sobre los trámites y procedimientos posteriores al fallo y defiende su derecho al debido proceso como parte accionada.
Según Supersalud, las medidas buscan que la Corte precise los alcances de la sentencia y permita un cumplimiento ordenado de sus decisiones.
El fallo que cambió el rumbo del caso Sanitas
La Corte Constitucional consideró que la Supersalud vulneró el debido proceso al intervenir la EPS en 2024. Revocó las resoluciones que ordenaban la toma de posesión, su modificación y la prórroga hasta 2025.
El alto tribunal amparó a las empresas del Grupo Keralty, incluida EPS Sanitas, y señaló que la intervención se realizó sin cumplir garantías mínimas. La decisión dejó en entredicho la gestión de la entidad y del exsuperintendente Luis Carlos Leal.
Te puede interesar: Impuestos: Estos son los sectores que pierden con el presupuesto 2026
Lo que sigue para Sanitas y el sistema de salud
Las solicitudes de Supersalud podrían retrasar la devolución efectiva de Sanitas a Keralty. La Corte debe definir si acepta la nulidad o mantiene su decisión. Mientras tanto, la tensión entre el Gobierno y la EPS continúa.
El resultado impactará al sistema de salud, que enfrenta crisis financiera y tensiones políticas por las intervenciones de EPS. La decisión marcará el futuro de la relación entre el Ejecutivo y las aseguradoras privadas.
38