Bogotá, 9 de septiembre de 2025. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció la suspensión temporal del concurso público de méritos convocado para el nombramiento de notarios en Colombia. La decisión atiende advertencias de la Procuraduría General de la Nación sobre posibles irregularidades en el proceso, críticas del presidente Gustavo Petro relativas a presuntos sobornos, y limitaciones presupuestales que impedirían continuar con el concurso bajo las condiciones actuales.
¿Qué implicaba este concurso?
- Se trataba del primer concurso de notarios en propiedad realizado en el país en cerca de una década.
- El objetivo era cubrir aproximadamente 300 vacantes a lo largo del territorio nacional, algunos para reemplazar encargos provisionales y otros para ingresar nuevos profesionales a la carrera notarial.
- El concurso se organizaba mediante un contrato con la Universidad Libre, encargada de la logística, y la plataforma SECOP II para las convocatorias.
Razones de la suspensión
- Advertencias de la Procuraduría
- Se señaló que el proceso presentaba fallas en las garantías procesales, en particular la falta de mecanismos para apelar decisiones de admisión, calificación de pruebas o entrevistas.
- Se observó que no hay fechas oficiales claras en el cronograma, lo que vulneraría derechos de transparencia.
- Críticas del presidente Gustavo Petro
- Petro hizo señalamientos públicos acerca de presuntos sobornos millonarios por cupos notariales. Mencionó que se hablaba de mil millones de pesos por cada cupo, así como de complicidad de funcionarios en Justicia y Notariado.
- Limitaciones presupuestales
- El Ministerio de Hacienda argumentó que, dado el estado de las finanzas públicas para 2025, no es viable seguir con la ejecución contractual bajo las condiciones actuales.
Consecuencias e implicaciones
- Retraso institucional: No se podrá renovar formalmente el cuerpo de notarios, lo que podría afectar la provisión de servicios notariales en varias regiones donde hay notarios en calidad de encargados.
- Investigaciones abiertas: Se espera que la Procuraduría y otros entes de control examinen las posibles irregularidades reportadas, y que se esclarezca si hubo oferta de dinero para conseguir cupos.
- Demandas por transparencia: Expertos solicitan reglas más claras, mecanismos de apelación y garantías que aseguren que las convocatorias sean limpias y meritocráticas.
Lo que sigue
- El Ministerio de Hacienda y la Superintendencia de Notariado tendrán que remitir informes técnicos al órgano de control para responder a las observaciones hechas.
- Se espera que se definan nuevas fechas si es que se cumple con las garantías necesarias de legalidad, transparencia y posibilidad de apelación.
- La ciudadanía y los aspirantes al concurso están atentos a que el proceso no quede paralizado indefinidamente y que no existan vacíos que afecten el derecho a trámites notariales importantes.
19