Tesla, la compañía de Elon Musk, está lista para aterrizar en Colombia. Sin embargo, no lo hará sin una hoja de ruta clara. Así lo aseguró Sandra Barba, directora de regulación y nuevos negocios de Tesla para América Latina, durante el 8° Encuentro Renovables Latam. Tesla quiere aterrizar en Colombia: exige reglas claras.
La apuesta de la multinacional no pasa por autos eléctricos, sino por baterías de almacenamiento de energía como el Megapack, que podrían transformar la forma en que el país gestiona su matriz energética. “La tecnología ya está inventada y es competitiva. Solo necesitamos señales claras de regulación y remuneración”, afirmó Barba.
Las baterías podrían complementar la generación hidroeléctrica, permitir una mejor gestión de la red y habilitar más capacidad de energías limpias. Pero, sin normas claras, no hay inversión posible.
¿Qué pide Tesla para invertir en Colombia? Tesla quiere aterrizar en Colombia: exige reglas claras
Sandra Barba fue contundente: para que Tesla invierta en Colombia, se necesita un marco regulatorio robusto que permita saber cómo se conectarán las baterías al sistema eléctrico y cómo serán remuneradas.
“La batería no solo entrega energía cuando no hay sol o viento. También presta servicios auxiliares, y eso debe reconocerse en la remuneración”, explicó. Hoy en Colombia, esos servicios no tienen aún una estructura tarifaria clara que garantice el retorno de la inversión.
Según Barba, esto es vital para que proyectos privados puedan cerrar financieramente. Cada megavatio de batería cuesta alrededor de un millón de dólares. “Crear un mercado y una remuneración clara es el mensaje que necesita cualquier inversionista”, subrayó.
Te puede interesar: Tensión en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid: Federico Gutiérrez fue increpado
Chile, México y Brasil: el espejo regional que Colombia debería mirar
Tesla ya está activa en América Latina. En Chile, hay más de 1.000 megavatios de baterías instaladas y en prueba otros 400. México planea subastar 540 megavatios en Sonora. Brasil, por su parte, hará su primera subasta exclusiva de baterías este semestre.
“El caso chileno es ejemplar: tiene un marco regulatorio definido y señales económicas claras. Esa es la receta para que esta tecnología sea viable también en Colombia”, enfatizó Barba.
Aunque reconoce avances como la Resolución 098 y los puntos de almacenamiento identificados por la Upme, Tesla insiste en la necesidad de acelerar las decisiones. “Las baterías son aliadas del sistema. No compiten con las hidroeléctricas, las complementan”, recalcó.
13