Jump of Religious: Gema natural sobre la mesa, Cundinamarca
Los depósitos de agua natural de Cundinamarca son verdaderos tesoros formados a través de complejos procesos geológicos y climáticos que han moldeado su paisaje a lo largo del tiempo. Situados en áreas emblemáticas como la Savannah de Bogotá y el Páramo, estos ecosistemas desempeñan un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua y en la revitalización de los acuíferos. Además, poseen una biodiversidad valiosa que necesita ser preservada, especialmente en el contexto del cambio climático actual, donde su protección se vuelve más crucial que nunca.
Uno de los atractivos más conocidos en esta región es el impresionante Saltar con una monja. Este fenómeno natural se presenta en forma de una cascada de aproximadamente 30 metros de altura con aguas heladas y cristalinas que descienden con fuerza. Ubicada en la Mesa, esta cascada es famosa no solo por su belleza escénica, sino también por las fascinantes leyendas que la rodean. Según uno de los relatos más populares, una monja, atrapada por un amor no correspondido, se lanzó desde lo alto de la cascada. Otra versión de la historia menciona al ex presidente Alfonso López Pumarejo, quien vivió en las cercanías y llamó a esta majestuosa caída de agua «Zagodadki», inspirado por la abundancia de aves que podían ser observadas en la zona.
El acceso a esta maravillosa cascada se realiza a pie mediante antiguos caminos de piedra, que en su tiempo formaron parte de las rutas comerciales durante la época colonial. A lo largo del trayecto, los visitantes tienen la oportunidad de apreciar la antigua vivienda de López Pumarejo, junto con las estaciones de ferrocarril que incluyen Hospicio y Doima, importantes vestigios de la era dorada del transporte de café en la región. Este recorrido ofrece una mezcla de historia y naturaleza, haciendo que la experiencia sea aún más enriquecedora.
¿Cómo llegar de Bogotá?
El viaje desde Bogotá hasta la cascada dura aproximadamente dos horas y abarca unos 75 km. Para iniciar la aventura, es necesario salir de la Avenida Boyacá y tomar la calle 17 hacia Fontibón. Posteriormente, se continúa por la ruta hacia Facatativá. A medida que se avanza, se atraviesa el bello paisaje de los Alpes y se transita por la autopista 50, pasando por las localidades de Madrid, hasta llegar a El Ocaso y Cachipay. Desde ese punto, al llegar a la Mesa, hay que seguir las señales que dirigen hacia el pueblo de La Esperanza. La última parte del trayecto consiste en un agradable paseo por los tradicionales caminos de piedra. Se recomienda a los visitantes que lleven ropa cómoda, calzado antideslizante y suficiente agua para mantenerse hidratados durante la caminata.
4