
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicará este martes 9 de julio, a las 5:00 p. m., un contrato por $2,1 billones para la logística de las elecciones de 2025 y 2026. Aunque diez firmas mostraron interés, solo una logró llegar a la etapa final: la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por Thomas Greg & Sons. Thomas Greg se perfila para manejar elecciones de 2026 con millonario contrato.
La misma compañía se encargó durante años de imprimir pasaportes en Colombia, labor que generó fuertes críticas del presidente Gustavo Petro. El mandatario ha cuestionado públicamente sus vínculos contractuales con el Estado y calificó su permanencia como una “trampa con pliegos hechos a la medida”.
A pesar de los reparos, la Registraduría que dirige Hernán Penagos decidió mantener el proceso intacto, sin modificar los pliegos ni aceptar observaciones de otras compañías interesadas. La firma de Thomas Greg quedará encargada de toda la cadena electoral: desde logística y tecnología, hasta software de preconteo y consolidación de resultados.
Empresas reclamaron pliegos restrictivos, pero Registraduría desestimó objeciones
El proceso comenzó con 13 oferentes potenciales, pero solo la unión temporal que lidera Thomas Greg presentó propuesta formal. Empresas como Cadena S.A., Toppan Security y Servientrega S.A. señalaron que el contrato combinaba servicios altamente especializados que debían dividirse en bloques funcionales. También solicitaron que se permitiera acreditar experiencia como subcontratistas.
La Registraduría desestimó todos los comentarios. En su respuesta oficial, la entidad argumentó que un contrato integral optimiza los costos administrativos y asegura una mejor coordinación. Además, defendió que solo se acreditaría la experiencia directa como contratista principal, no como subcontratista.
Con esta decisión, la entidad eliminó cualquier posibilidad de competencia real en el proceso y allanó el camino para que Thomas Greg quede como único proveedor del proceso electoral más importante del país.
Te puede interesar: Alias 19 rompe el silencio y arremete contra Petro: “Nos abandonaron”
Petro cuestiona la transparencia, pero el proceso sigue adelante
Desde sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro reiteró su desconfianza en la Registraduría y acusó a la empresa de intentar perpetuarse en la contratación estatal. “¿Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones si el exregistrador, el registrador y el Consejo Electoral han actuado contra nuestros derechos?”, escribió el 2 de julio.
También criticó el papel de funcionarios de la Cancillería en procesos anteriores. Aseguró que “funcionarios corruptos” permitieron que Thomas Greg ganara con pliegos amañados el contrato de pasaportes, proceso que se frustró tras una decisión del entonces canciller Álvaro Leyva.
Aunque el Gobierno no interviene directamente en la Registraduría —por ser un ente autónomo—, sectores del petrismo han pedido mayor vigilancia sobre este tipo de contratos clave. Sin embargo, el nuevo jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, aseguró que no ha recibido ninguna instrucción para revisar este contrato específico.
17