Todo lo que debes saber sobre la reducción de la jornada laboral en Colombia – – El informante

Desde el 15 de julio de 2025, la jornada laboral en el sector privado se reduce de 46 a 44 horas semanales y los recargos dominicales se incrementan al 80 %. El pago nocturno también se ajusta.

El 15 de julio de 2025 entró en vigor la tercera etapa de la Ley 2101 de 2021, que establece una reducción gradual de la jornada laboral semanal en el sector privado (regido por el Código Sustantivo del Trabajo). La jornada pasó de 46 a 44 horas semanales, distribuidas libremente en cinco o seis días, sin afectar el salario base.

¿A quién aplica?
Esta norma beneficia a trabajadores dependientes del sector privado, incluidos quienes laboran en empresas públicas sujetas al Código del Trabajo. Excluye a servidores públicos, menores con permisos especiales y empleados en jornadas insalubres

¿Cómo se ajustan los pagos?

  • Valor de la hora ordinaria: con el salario mínimo en $1.423.500 y jornada de 44 h, la hora laborada vale $6.470.
  • Recargo dominical/festivo:
    • Desde 13 de julio de 2025, sube del 75 % al 80 %, lo que eleva el pago por hora dominical a $11.646 con jornada de 44 h.
    • En julio de 2026 aumentará al 90 %, y en 2027 al 100 %.
  • Recargo nocturno:
    • Fijo en 35 %, pero desde 7:00 p. m., en lugar de 9:00 p. m. Se extiende así el periodo nocturno legal.

Ejemplos prácticos

  • Hora dominical (jornada 44h) = 6.470×1,806.470 × 1,806.470×1,80 ≈ $11.646
  • Hora nocturna diurna ordinaria (con recargo 35 %): $6.470 × 1,35 = $8.735
  • Hora diurna: +25 %; nocturna : +75 %.

Impacto

  • Mejora el equilibrio vida-trabajo y se alinea con estándares internacionales.
  • Beneficia a empleados y trabajadores nocturnos o dominicales mediante una mejor remuneración progresiva.
  • Desafíos para mipymes, que enfrentan mayores costos laborales —Fenalco estima un impacto en sectores con jornada dominical sumando hasta $439 mil millones anuales.

1

Compartir :