El Congreso de Tolima ha dado un paso significativo hacia la protección de las mujeres en el ámbito político, aprobando una regulación que cuenta con 14 votos a favor. Esta medida ha sido impulsada por la representante adjunta Carolina Mora, quien ha trabajado arduamente para establecer un marco que permita no solo la prevención, sino también la atención adecuada a las mujeres que enfrentan violencia en espacios públicos debido a su participación en la política. La iniciativa, que se alinea con la Ley 2453 de 2025, busca ofrecer una Red de Protección que beneficie a diversos actores políticos, incluyendo a gobernadores, al alcalde, concejales y otros funcionarios. Esta regulación no solo será un mecanismo para proteger a las mujeres, sino que también les proporcionará un espacio seguro donde puedan expresarse sin temor a represalias.
La violencia política contra las mujeres es un problema creciente que no solo afecta su bienestar, sino que también impacta la calidad de la democracia. Muchas mujeres aún enfrentan situaciones de hostigamiento y agresiones por el simple hecho de tener voz y voto en la política. «No somos víctimas, pero exigimos respeto en el debate político», afirmó Carolina Mora durante la presentación de la propuesta. Esta declaración resuena con muchas mujeres que, a pesar de las adversidades, continúan comprometidas con el servicio público y la lucha por la equidad.
El marco regulatorio que se ha aprobado tiene como fin establecer protocolos claros para abordar cualquier caso de violencia política. Del mismo modo, se implementarán capacitaciones dirigidas a funcionarios y personal de las instituciones para crear una cultura de respeto y solidaridad en sus entornos. Las acciones propuestas no solo pretenden sancionar aquellos actos de violencia, sino fomentar un cambio de paradigma en la percepción de la mujer en cargos públicos y en la política en general.
16