Transilenio ofrece boletos gratuitos a poblaciones vulnerables – El informante

La Oficina del Alcalde de Bogotá, a través de la Secretaría de Integración Social del Distrito (SDIS), activó un programa que permite el acceso a boletos gratuitos en Transmileniobeneficiando a las poblaciones más vulnerables de la ciudad. Esta medida Busca garantizar el derecho a la movilidad de las personas en pobreza extrema o moderada, adultos mayores y ciudadanos con discapacidades.

El beneficio reemplaza los viejos descuentos de tarifas para un Recarga de pasaje gratis en la tarjeta Tullave personalizadaFacilitar el acceso a la vida económica, social y laboral de Bogotá. Actualmente, más de 800,000 personas ya tienen boletos gratuitos y más de 72,000 adultos mayores también acceden al ingreso mínimo garantizado.

¿A quién puede acceder y cómo se activan los boletos?

Para recibir boletos gratuitos, los beneficiarios deben tener su tarjeta Tullave personalizada y activarla en estaciones o puntos automáticos transmilenios. La cantidad de boletos asignados Depende del perfil socioeconómico del usuario.

Hay dos formas de activación:

1. En las oficinas de boletos de transmilenio:

  • Presente la tarjeta Tullave personalizada.
  • Solicite la activación del beneficio.
  • El sistema recarga los pasajes automáticamente.
  • El usuario puede verificar el saldo en los puntos automáticos.

2. En puntos automáticos con pantalla:

  • Inserte la tarjeta.
  • Seleccione «Transacciones virtuales».
  • Elija «Acuerdo de solicitud».
  • Revise la recarga en la pantalla.
  • Terminar el proceso.

¿Cómo saber si eres un beneficiario?

Para consultar si tiene derecho al subsidio, se debe ingresar el portal oficial:www.ingracionocial.gov.co

Allí debe ingresar los datos del documento de identidad y el número de tarjeta Tullave. La verificación es simple y garantiza un acceso oportuno al subsidio.

Un paso más hacia la movilidad equitativa

Esta estrategia representa un alivio significativo para miles de hogares en Bogotá, Al reducir los gastos de transporte y promover la equidad social. Los canales de cuidado de Transmilenio y SDIS están disponibles para resolver dudas y proporcionar orientación personalizada.

Con esta política pública, la ciudad avanza en su propósito de garantizar la movilidad accesible, segura y justa para todos.

21

Compartir :