El presidente de los Estados Unidos, en su reciente intervención, ha expresado que la situación en Ucrania es crítica y que los líderes ucranianos se encuentran ante una encrucijada: «lograr la paz o luchar durante otros tres años antes de perder todo el país», enfatizó en sus declaraciones.
Donald Trump, el presidente estadounidense, hizo estas afirmaciones durante una conferencia organizada el pasado miércoles, en la cual compartió su opinión sobre la postura de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. Trump mostró su rechazo a aceptar la anexión de Crimea por parte de Rusia y se opuso firmemente a las negociaciones para llegar a un acuerdo con Moscú, las cuales considera perjudiciales para el futuro de Ucrania.
En su plataforma social, Trump declaró: «Estas afirmaciones son muy dañinas para las negociaciones de paz con Rusia, pues Crimea se perdió hace años bajo la administración de Barack Obama (2009-2017) y no es un tema para debatir». Afirmó con cinismo que nadie le estaba pidiendo a Zelenski que reconociera Crimea como parte de Rusia, pero cuestionó por qué no se había luchado para defenderlo cuando fue entregado a Rusia sin que se disparara un solo tiro. Estas interrogantes reflejan su percepción sobre la inacción de las autoridades ucranianas en momentos críticos de su historia reciente.
Para el magnate republicano, la situación actual en Ucrania es desesperante. Dijo: «Puedes lograr la paz o puedes luchar durante otros tres años antes de perder todo el país». Agregó que no tiene ninguna conexión con Rusia, pero afirma que desea evitar la muerte innecesaria de, en promedio, cinco mil soldados rusos y ucranianos por semana en este conflicto. «Mi esperanza es ayudar a ambas naciones a salir de esta catástrofe total, que nunca debería haber comenzado si hubiera sido presidente», reflexionó Trump al mencionar la gestión de su sucesor, Joe Biden (2021-2025).
Nada para las negociaciones
Trump arremetió contra la postura del presidente ucraniano, quien ha declarado que no aceptará la anexión rusa de Crimea, una acción que ocurrió en 2014. Esta postura de Zelenski indica su firme oposición a cualquier acuerdo con Rusia que no reconozca la soberanía de Ucrania sobre este territorio. «No hay nada de qué hablar; ese es nuestro país, el país del pueblo ucraniano», dijo Zelenski en declaraciones a la prensa.
Ya ha quedado claro que Ucrania podría considerar firmar una paz, incluso si significa renunciar a ciertos territorios bajo control ruso, a condición de que exista un compromiso para recuperar esos territorios a través de medios diplomáticos en el futuro. La ministra ucraniana de Comercio, Yulia Sviridenko, también ha indicado que Ucrania nunca reconocerá la anexión de Crimea. Además, el Ministro de Economía ha señalado que Ucrania tampoco firmará un acuerdo de paz a menos que se ofrezcan garantías de seguridad sólidas, como su entrada en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), algo que ya ha sido rechazado por Estados Unidos.
Los líderes ucranianos, incluido Zelenski, han recordado repetidamente que Rusia ha desestimado estas oportunidades de negociación, mostrando una inclinación persistente hacia la guerra y el ataque contra civiles. En respuesta, el Kremlin se ha mostrado reacio a discutir públicamente los detalles del acuerdo propuesto por Estados Unidos, que incluye concesiones territoriales. «Existen demasiadas filtraciones de información en los medios. Cada borrador de acuerdo no se puede hacer público», comentó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante una conferencia de prensa.
Por su parte, el Kremlin también minimizó la importancia de las advertencias de Estados Unidos sobre el ultimátum para abandonar las negociaciones si no se producen progresos significativos en un futuro cercano. «Hay muchos aspectos a considerar que deben abordarse, y el trabajo continúa», sostuvo el portavoz.
Ultimátum de Washington
En declaraciones recientes, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado que cualquier acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debería basarse en la aceptación de concesiones territoriales por ambas partes. «Hemos presentado una propuesta muy clara, y tanto Rusia como Ucrania deben aceptarla o los Estados Unidos se retirarán de este proceso», dijo Vance a los medios durante un evento en el aeropuerto de la Ciudad de Acción, después de visitar la región en conflicto.
Vance explicó que esta propuesta sugiere que ambas naciones renuncien a partes de su territorio actualmente bajo control. Además, mencionó que «los límites o el territorio actual cerca de ellos, probablemente definirán nuevos límites de conflicto». Su mensaje refleja el enfoque de Estados Unidos hacia un acuerdo que consolide la división territorial en base a la situación actual.
A medida que estas conversaciones avanzan, los ataques entre Rusia y Ucrania continúan. Este miércoles, al menos 9 personas perdieron la vida en la región de Dnipropetrov, en el centro de Ucrania, debido a un ataque ruso con un dron Kamikaze que impactó a un grupo de trabajadores, según informó el gobernador local, Sergei Lisak. Paralelamente, el Ministerio de Defensa de Rusia ha indicado que su defensa aérea fue superada por 11 drones ucranianos en al menos seis regiones del país, incluida la península de Crimea.