último día de alegatos definales de Álvaro Uribe – El informante

Álvaro Uribe, hoy realiza el último día de alegatos finales y un día antes le pidió a la jueza que lo absuelva de los delitos.

Uribe está acusado de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal por los que fue imputado por la Fiscalía.

«Me causaron un daño moral, mi interés es defender mi reputación y la de mi familia. Me causaron una afectación electoral muy grande y de opinión»

Uribe gobernó Colombia entre 2002 y 2010, aseguró que su interés «no se restringe a decir que la Fiscalía no pudo probar los delitos que injustamente»

«Mi interés como miembro de familia, ciudadano y expresidente es que se pruebe que a lo largo de estos años he dicho la verdad», agregó el expresidente, líder del partido de derechas Centro Democrático.

En su alegato final, el expresidente fue enfático en señalar que fue «víctima de un montaje judicial».

«Jamás ordené buscar testigos, mucho menos ofrecer prebendas»

Uribe recalcó que nunca recurrió a maniobras ilegales para obtener información, y que su única intención fue aclarar los señalamientos hechos en su contra.

Además cuestionó «el papel de varios testigos, algunos de los cuales han modificado sus versiones en repetidas ocasiones»

La defensa sostuvo que Uribe «actuó de buena fe» y al presentar las denuncias originales contra el senador Iván Cepeda.

Tras un giro procesal que lo convirtió en investigado dijo que «fue producto de un entrampamiento» y que fueron dirigidos por algunos sectores.

La fiscal, Marlenne Orjuela, solicitó a la jueza que condene al exmandatario al considerar que las pruebas demuestran la responsabilidad del expresidente Uribe.

«ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal»

Para ello Uribe habría «utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigos clave»

«Construyó una narrativa exculpatoria que favoreciera sus intereses personales».

Uribe: Es proceso largo

Esta querella se remonta a 2012 cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Contrario a lo esperado por el expresidente, la Corte Suprema no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

Uribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria, por lo que la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

Por ello, su equipo de abogados solicitó hasta en dos ocasiones el cierre del caso, lo que fue negado tanto por los juzgados de primera instancia en los que fue presentada como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que en 2024 la Fiscalía decidió acusarlo y el juicio comenzó este año.

Las víctimas del caso consideran que el expresidente, a través del abogado Diego Cadena, buscó en las cárceles sobornar a testigos, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que no declararan en contra de Uribe y sus posibles vínculos con el paramilitarismo, en la disputa que mantenía con Cepeda. EFE

Te interesa: Feliz Cumpleaños 85 Ringo Starr, baterista The Beatles: Invitó a sus fan al ‘Peace and Love’

Más para leer: Miguel Uribe: Cuál es su estado actual de salud según el neurocirujano, Fernando Hackim

Te interesa: Roman Starovoit: Esta fue la razón por la que lo habría destituido Putin

10

Compartir :