Unidos por Palestina – Desde abajo – El informante

Así como el río se encuentra con el mar, Tatiana Samper, cantautora de música para el despertar, y Álvaro Gaviria, músico y productor, lanzan una canción que captura el grito de millones de seres humanos en todo el mundo ante el genocidio del pueblo palestino.

En el año 2000, mientras vivía en la selva de La Macarena estudiando biología y con una prometedora carrera científica por delante, Tatiana Samper sintió un profundo llamado de la Madre Tierra que la llevó a dar un giro en su vida hacia el arte y la educación. Hoy, después de veinticinco años, se ha convertido en una prolífica artista que, a través de la biodanza, la escritura, la literatura y la música, promueve un mensaje muy profundo de conservación de la vida y el despertar de las conciencias, el cuidado y el amor por la naturaleza y los seres vivos y el buen vivir.

La artista bogotana ha logrado importantes logros en su carrera musical. Junto a Daniel Roa y Camila Rivera formaron el grupo Colectivo Animal, que con su segundo disco de Un bosque encantadoFue nominado en 2018 al Grammy Latino en la categoría Música Infantil. Como solista ha grabado temas como “Adentro”, “La Caracola” y “Hagamos Las Pazes con la Tierra”, himno del movimiento global por los Derechos de la Madre Tierra.

Álvaro Gaviria es músico y productor de Mono Estudios. Por una conciencia social que heredó de su familia, estudió ciencias políticas y ha entendido que la música debe ser un vehículo que contribuya a la transformación de la sociedad. Ha participado en grupos de reggae, mento y calipso como Los Trasatlánticos, The Dragons (junto a Ras Pina, rasta pionero del género de San Andrés y Mambe Kurewa de The Toughers) y Kubango, grupo que tocó hasta la pandemia y durante más de 15 años en el famoso bar bogotano de la zona de T Jhonny Cay. Ha producido varias canciones para Estilo Bajo y ha colaborado con importantes figuras del género rap y hip hop como Content y Zebra de La Etnia Rap. Desde hace años siente cierto interés por la historia entre Israel y Palestina, un referente de lo que sucede en varios países del mundo.

Tatiana Samper y Álvaro Gaviria nunca se propusieron componer una canción sobre Palestina, ambos crearon la canción Del río al maruna canción disponible en Bandcamp y YouTube, ya que Spotify apoya el genocidio en Gaza. «La canción surgió después de ver en las noticias la situación de la flotilla de barcos con varios activistas de varias regiones del mundo que llevaban ayuda humanitaria a Gaza», dice Tatiana, «mi corazón se conectó con la necesidad de hacer algo, de empatizar con estas personas que están poniendo en riesgo sus vidas por la conciencia de la humanidad. Somos una sola familia humana y si los gobiernos no hacen nada, la humanidad tiene que parar. Entonces pensé, necesito hacer algo y ayudar a la gente a volver sus ojos hacia Gaza». Gaza”.

Para Álvaro fue una especie de canalización: “Tatiana de repente se puso a cantar: Del río al mar y en un momento salió este himno que tiene un estribillo muy consistente, de cariño, de paz. Por la conexión de Tatiana con la música infantil, ella tiene dulzura y a pesar de expresar dolor, hay una pureza y honestidad, que utiliza un lema muy simple, pero a la vez controversial, ya que es una frase que está prohibida en países como Alemania. Es una mezcla de canción de cuna, con cierto aire de trip hop que se convierte en un llamado a la paz”.

Esa misma noche cocinaron la canción y en menos de una semana estaba lista. “Cuando comencé a grabarlo”, dice Tatiana Samper, “sentí como la primera vez que participaba en las danzas de la paz y me tocaron el corazón, haciéndome recordar que somos una gran familia humana remando juntas hacia la Unidad”. Entonces surgió el rap. “Buscábamos un mensaje que se alejara de cualquier agresión y con la claridad de sembrar algo y llevarlo a un lugar que nos conmueva, pero sin necesidad de emitir juicios”.

Así nacieron nuevas contribuciones. como colocar el eslogan de Greta Thunberg y la parte en inglés en el medio, para llegar a mucha gente a través del estribillo “Palestina libre”. En el vídeo, donde Marta Orozco colaboró ​​con la portada, también se añadieron frases en árabe, español e inglés.

El amor por la humanidad hará que Palestina sea libre

«El coro es el concepto que rodea el tema, ya que la canción trata sobre la guerra y el llamado a unirnos y tomarnos de la mano. Crecimos viendo tantas películas sobre la Segunda Guerra Mundial, el genocidio y sabiendo de la existencia de los Museos del Holocausto y es increíble que como humanidad no hayamos entendido lo que pasó y hoy lo repetimos viendo el horror en vivo en las pantallas», comenta Tatiana Samper y agrega: «Del río al mar Se trata al mismo tiempo de las aguas. La canción nos habla de lo que debe pasar con todos los ríos y aguas del planeta que deben fluir libremente para recordar que la Tierra no tiene banderas ni fronteras. Es una defensa de la claridad y de la comprensión de que el genocidio que presenciamos en vivo y en directo en Medio Oriente es el mismo genocidio contra animales y plantas. Tenemos una especie de manía de sacar a otros para que unos pocos puedan vivir. “Todos merecemos pasar del río al mar, porque el mar es el origen”.

Compartir :