Vandalismo en la Universidad Nacional: Motos de vigilantes incineradas El informante


Un grupo de individuos no identificados prendió fuego a dos motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional en Bogotá este martes, 23 de septiembre de 2025. Los hechos quedaron registrados en videos que circularon en redes sociales, mostrando el momento exacto en que los vehículos, que al parecer pertenecían a vigilantes de la institución, fueron consumidos por las llamas. Según informes preliminares, los sujetos enfrentaron al personal de seguridad en una pelea, les quitaron las motos y las incineraron, lo que causó alarma entre los estudiantes que corrían por la zona.

La respuesta de las directivas y el desafío de la seguridad

Tras el incidente, la vicerrectora de la institución, Carolina Jiménez, se pronunció al respecto. La vicerrectora aseguró que ningún miembro de la comunidad universitaria resultó herido. Una persona, un hombre de 25 años, sí sufrió lesiones, pero según la información médica, no hacía parte de la universidad. La vicerrectora destacó que el campus, con una extensión de 100 a 120 hectáreas, cuenta con protocolos de seguridad, que incluyen vigilancia electrónica, una empresa de seguridad privada y una malla perimetral. Sin embargo, la institución no tiene la facultad de identificar o detener a personas encapuchadas.

Vandalismo en la Universidad Nacional: Motos de vigilantes incineradas

Siga leyendo:

Este evento se suma a incidentes recientes que han afectado la convivencia en el campus. El pasado 11 de septiembre, una persona resultó herida mientras, al parecer, manipulaba explosivos en el mismo lugar. Estos actos de violencia e incivilidad no solo ponen en riesgo la seguridad de estudiantes y profesores, sino que también generan un ambiente de incertidumbre que interrumpe las actividades académicas. La presencia de encapuchados y la acumulación de gases tóxicos obligaron a la universidad a emitir una alerta naranja y a evacuar de forma parcial algunos edificios.

Estos hechos plantean un debate recurrente en Colombia sobre la seguridad en las universidades públicas. El concepto de autonomía universitaria limita a las fuerzas policiales para entrar al campus, a menos que las directivas lo soliciten formalmente. Como resultado, las instituciones como la Universidad Nacional tienen que gestionar la seguridad interna por su cuenta, lo que resulta extremadamente difícil cuando se enfrentan a grupos que buscan generar disturbios. Este delicado equilibrio entre la autonomía y la necesidad de proteger a la comunidad universitaria representa un desafío constante para las autoridades y la comunidad académica.

Vandalismo en la Universidad Nacional: Motos de vigilantes incineradas

Temas de interés:

Finalmente, la universidad condena estos actos y reitera su compromiso con la seguridad de la comunidad. Las directivas han señalado que estos hechos causan afectaciones importantes en la salud y el bienestar de los estudiantes. El regreso a clases con normalidad es un intento por recuperar el orden, pero la preocupación persiste. De esta forma, la universidad busca soluciones para garantizar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje sin comprometer su autonomía.

7


Compartir :