El Carmelo (corregimiento, municipio de Cajibío, Cauca) — 14 de septiembre de 2025.
Un violento ataque contra la subestación de Policía del corregimiento El Carmelo, en el municipio de Cajibío (Cauca), dejó el domingo 14 de septiembre un policía muerto y cuatro uniformados heridos, informaron fuentes oficiales y medios nacionales. Las autoridades y reportes periodísticos atribuyen el atentado a disidencias de las FARC que operan en la zona.
Qué ocurrió (recuento de hechos)
Según los primeros reportes y videos difundidos por la comunidad, la agresión se produjo en la mañana del domingo cuando hombres armados atacaron con ráfagas de fusil y explosivos la subestación policial de El Carmelo. Testimonios y material audiovisual compartido en redes muestran columnas de humo, daños a la infraestructura y vecinos resguardándose en edificaciones cercanas.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, confirmó el saldo provisional: un patrullero fallecido y cuatro uniformados lesionados. Las autoridades señalaron que los atacantes serían integrantes de disidencias de las FARC, en particular de un grupo al que la inteligencia atribuye liderazgo de Néstor Gregorio Vera, alias “Iván Mordisco”, según reportes citados por agencias internacionales.
Respuesta militar y policial
Tras el ataque, tropas del Ejército ingresaron al corregimiento para relevar a la fuerza pública, reforzar la seguridad y apoyar la atención a la población. El Ejército y la Policía informaron movimientos operacionales para restablecer el orden y evitar desplazamientos masivos. En algunos reportes se menciona que los grupos armados utilizaron a civiles como escudos para impedir la llegada de refuerzos, una táctica que las autoridades han denunciado en episodios anteriores en la región.
Víctimas, daños y atención
El fallecido fue identificado por fuentes policiales como un patrullero asignado a la subestación (los medios publican el nombre del uniformado en algunos casos; confirmar con boletines oficiales antes de publicar la identidad completa). Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales; la gravedad de sus lesiones varía según los partes médicos iniciales. La subestación sufrió daños estructurales por el uso de explosivos y armas de alto calibre, según imágenes difundidas por medios locales y redes sociales. El Colombiano+1
Contexto y atribución: disidencias de las FARC
Las autoridades atribuyeron el ataque a disidencias de las FARC que actúan en el Cauca y en zonas aledañas, grupos que han rechazado la implementación total de los acuerdos de paz de 2016 y que en varios episodios recientes han vuelto a cometer ataques contra la fuerza pública y la infraestructura. El AP reporta que el asalto podría responder a operaciones policiales previas contra estructuras criminales en la zona y que el liderazgo atribuido incluye a comandantes que han vuelto a tomar control de rutas y economías ilegales en el departamento.
Reacción institucional y política
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y autoridades nacionales hicieron llamados urgentes al Ministerio de Defensa para reforzar la presencia del Estado y proteger a la población civil. El incidente se suma a una serie de hostigamientos y atentados en el departamento, que han mantenido en alerta a las autoridades y han motivado operativos militares en el territorio. Organismos de derechos humanos y la sociedad civil han condenado el ataque y exigido garantías para las comunidades afectadas.
Impacto en la población y testimonios
Videos y audios que circularon en redes grabados por residentes del corregimiento muestran escenas de pánico y llamados desesperados de uniformados pidiendo ayuda durante el hostigamiento. Vecinos denunciaron que para protegerse tuvieron que resguardarse en la parroquia y en viviendas cercanas mientras continuaba el intercambio de fuego. La comunidad exige mayor presencia estatal y medidas para prevenir represalias.
Antecedentes y situación regional
El Cauca es un departamento con presencia histórica de distintas fuerzas armadas ilegales: disidencias de las FARC, el ELN y grupos narcotraficantes. En los últimos meses se ha registrado un repunte de ataques contra unidades policiales y carreteras, así como la utilización de explosivos y drones en ofensivas contra el Estado. El caso de El Carmelo se enmarca en ese contexto de escalada que autoridades vienen denunciando y combatiendo con operaciones militares regionales.
Aspectos legales y pasos a seguir
Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía y de las autoridades militares y policiales que recolectarán evidencia —videos, testimonios y restos balísticos— para identificar a los responsables y determinar su posible imputación por delitos que van desde homicidio hasta terrorismo y uso de explosivos. Expertos en derecho penal señalan la necesidad de garantizar la protección de testigos, la correcta cadena de custodia del material probatorio y la coordinación interinstitucional para procesos de judicialización posteriores. (Nota: la información sobre imputaciones formales y capturas debe verificarse con los comunicados de la Fiscalía o de la Policía).
5