
Hoy, domingo 19 de octubre de 2025, la Vía al Llano, que conecta a Bogotá con Villavicencio, presenta un esquema de movilidad «Tipo Semáforo» . Esta medida rige desde el pasado jueves 16 de octubre en la variante del Kilómetro 18+000, controlando el flujo vehicular por sentido. Afortunadamente, el clima favorece el tránsito, ya que se reporta tiempo seco, aunque la congestión se mantiene en varios puntos críticos de la carretera. La principal recomendación para los usuarios consiste en informarse antes de salir para evitar contratiempos.
Puntos Críticos y Operación Tipo Semáforo
Actualmente, el informe vial muestra varios puntos de restricción que afectan el flujo moderado de vehículos. Específicamente, se presenta cierre del carril derecho entre el Kilómetro 35+500 y el Kilómetro 41+520, lo cual obliga al tráfico bidireccional a utilizar los túneles de la nueva calzada. Además, los conductores se encuentran paso a un solo carril en el Kilómetro 69+350. La operación «Tipo Semáforo» funciona sin horarios predefinidos, ajustando la cantidad de vehículos habilitados por sentido en función de la longitud de las colas y la demanda del tráfico.
Vía al Llano: Reporte de Movilidad «Tipo Semáforo» y Congestión en el K18
Siga leyendo:
Congestión Persistente en la Variante del K18
Por otro lado, la variante del Kilómetro 18+000 registra la mayor concentración de vehículos. Según los reportes de Coviandina, el paso en sentido VillavicencioBogotá muestra filas de vehículos que se extienden hasta el Kilómetro 19+800, mientras que el sentido BogotáVillavicencio presenta represamientos similares. Esta situación demuestra que el alto volumen de vehículos, que puede superar las 300 unidades por sentido en horas pico, genera demoras significativas. Por lo tanto, la planificación del viaje y la paciencia se convierten en factores esenciales para los usuarios.
Alternativas Viales Recomendadas
Ante el esquema de movilidad restringida, las autoridades viales recomiendan a los usuarios tomar rutas alternativas para garantizar sus desplazamientos. Las opciones viales que se ofrecen son la Transversal del Sisga y la Transversal de Cusiana. Estas rutas alternativas buscan aliviar la congestión en la Vía al Llano, brindando opciones para la conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales. La decisión de tomar una ruta alterna depende de la urgencia del viaje y la disposición de tiempo de cada conductor.
Vía al Llano: Reporte de Movilidad «Tipo Semáforo» y Congestión en el K18
Temas de interés:
Atención a Siniestros y Continuidad del Monitoreo
Finalmente, los informes viales también indicaron una reducción de carril en el Kilómetro 50+300, a la altura de Guayabetal, causada por un siniestro que involucró un vehículo de servicio público de pasajeros en horas de la mañana. Este tipo de incidentes subraya la importancia de mantener la precaución al conducir. El personal de Coviandina y las autoridades de tránsito trabajan para normalizar el paso en el menor tiempo posible. La empresa comenzará monitoreando y actualizando el estado de la vía en tiempo real para mantener a los ciudadanos informados durante este domingo.
13