Viernes negro para la movilidad en Bogotá por protestas y cierres El informante

La jornada del viernes 10 de octubre de 2025 generó un caos masivo en la movilidad de Bogotá debido a múltiples manifestaciones que afectaron corredores clave, principalmente la Calle 26 (Avenida El Dorado) con la Avenida Rojas. Este bloqueo obligó a TransMilenio a suspender temporalmente la operación en estaciones vitales como Av. Rojas, Normandía, Modelia y el Portal Eldorado. Inicialmente, los servicios troncales tuvieron que realizar retornos anticipados en la estación El Tiempo – Cámara de Comercio de Bogotá, desviando de su trayecto habitual a miles de usuarios.

Puntos Críticos y el Impacto en el Centro y Chapinero

Simultáneamente, la capital enfrentó bloqueos en el centro y el norte. En la localidad de Chapinero, manifestantes cortaron la Calle 72 con Carrera 11, obligando a los servicios duales y TransMiZonal a activar desvíos preventivos, lo que congestionó aún más las vías alternas. Además, el centro histórico sufrió afectaciones en la Carrera 5 con Calle 30 y la Calle 1 con Calle 26, evidenciando un patrón de protesta descentralizado que logró paralizar simultáneamente arterias viales de todas las zonas de la ciudad.

Viernes negro para la movilidad en Bogotá por protestas y cierres

Siga leyendo:

Contexto Recurrente: La Calle 26 como Eje de la Disrupción

El tramo de la Calle 26 afectado por estas protestas es uno de los más sensibles en la estructura de movilidad de Bogotá, pues conecta el centro administrativo con el Aeropuerto El Dorado. De hecho, las búsquedas en internet y los reportes históricos de la Secretaría de Movilidad confirman que este corredor se utiliza de forma recurrente como punto de concentración, lo que resulta en un impacto desproporcionado en la logística de la ciudad. Cada cierre en esta avenida no solo detiene el transporte público, sino que también compromete el acceso y la salida hacia la principal terminal aérea del país, magnificando el colapso vial más allá de la simple hora pico.

El Factor : Congestión por Imprevistos Técnicos

Por otra parte, mientras las manifestaciones causaban cierres planeados, un incidente técnico complicó la situación al occidente: la Avenida Boyacá con Calle 52 en Engativá experimentó una alta congestión a primera hora de la mañana debido a un vehículo varado. Este suceso, ajeno a las protestas, generó retrasos adicionales en las rutas TransMiZonal que operan en este corredor. Afortunadamente, la Unidad de Tránsito y la grúa lograron retirar el automóvil y normalizar la movilidad en el sentido SurNorte hacia las 7:50 a.m.

Viernes negro para la movilidad en Bogotá por protestas y cierres

Temas de interés:

La Imperiosa Necesidad de Planificación Ciudadana

En conclusión, la Secretaría de Movilidad y TransMilenio debieron implementar numerosos desvíos y cierres temporales, ajustando la operación constantemente para mitigar el impacto. Los ciudadanos deben mantenerse informados a través de canales oficiales para planificar sus recorridos con antelación, dada la imprevisibilidad de las protestas y los imprevistos viales. Este viernes evidenció nuevamente que la fluidez del transporte en Bogotá depende en gran medida de la alerta temprana y de la capacidad de respuesta tanto de las autoridades como de la anticipación por parte de los usuarios.

26


Compartir :